De Veracruz al mundo
Familias que buscan a personas desaparecidas piden a Arquidiócesis intervenir por ellas.
Durante el encuentro entre la Arquidiócesis y las familias buscadoras, el padre Jorge Atilano destacó que la desaparición en México tiene que ver con tres grandes crisis.
Jueves 20 de Noviembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- “A nombre de quienes no nos han escuchado, nos han cerrado las puertas, porque no se dan cuenta de lo que es ser un servidor público”, dijo el padre de Abraham Zeidy Hernández del Razo, desaparecido en Escobedo, Nuevo León el 14 de mayo de 2024 al iniciar el encuentro de familias buscadoras con la Arquidiócesis Primada de México.

La lucha de Gustavo tiene más de un año y una de sus primeras expresiones fue su participación en el plantón que familias hicieron en el hasta bandera del Zócalo durante el último informe del expresidente Andrés Manuel López Obrador.



Hasta hoy, su andar sigue siendo muy doloroso, dijo ante las autoridades eclesiásticas; “yo siempre pido por mis hermanas y hermanos buscadores”, remarcó. “Me di cuenta de la injusticia de este país, de por qué no nos ayudan a encontrar nuestros tesoros”, añadió.



Después, recapituló cómo alzó la voz con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y le pidió que le devolvieran “aunque fuera un pedacito” de su hijo. Hasta hoy no ha tenido respuesta. “Quiero que le diga al Papa que hable con nuestras autoridades”, pidió a Jorge Atilano y el obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, monseñor Francisco Javier Acero Pérez.



“Vivos se los llevaron y vivos los queremos, a todos nuestros hijos”; “Hasta encontrarles”; “No estás solo” fueron algunas de las consignas que abrieron el diálogo luego de que las familias de personas desaparecidas y los representantes eclesiásticos guardaran un minuto de silencio por las más de 130 mil personas que no han sido halladas en México.

Diversos casos se expusieron para abrir el diálogo, como el de Germán Martínez Hernández, que desapareció el 16 de octubre de 2023. Vivía en Cuautitlán y debía llegar a Buenavista luego de tomar un camión, narró su mamá. Su rastro se perdió en un camino que recorría de manera cotidiana.

Si bien las familias agradecieron por el espacio, y por el abrazo a los representantes eclesiásticos, también reclamaron que muchas veces dentro de la propia Iglesia se omite la palabra desaparecido, y en las misas se ofrecen intenciones por las personas sin nombrar esa palabra. Ese fue el señalamiento sentido de la señora Julieta, madre de Sergio Gerardo Jiménez, desaparecido en la Alcaldía Álvaro Obregón el 20 de octubre de 2023.

“De este lado se siente esperanza, se siente la fe, en los obispos y en la comunidad laica. Es momento de que la Iglesia nos convoque a las familias, porque estamos muy lastimadas. Traemos un costal de piedras cargando, y a veces quisiéramos que los demás cargaran por nosotros, pero se asustan”, describió otro de los padres presentes.



“Hoy nos preguntamos dónde están los desaparecidos, y mañana nos podemos preguntar dónde estaba la iglesia cuando no sabíamos dónde estaban los desaparecidos”, añadió. A esto sumó que hoy exhortaría a que las distancias que han surgido, se empiecen a acortar.

A la reunión también asistieron Jacqueline Palmeros, del colectivo Una luz en el camino de la Ciudad de México, quien recordó que en ese mismo momento, varias madres de la capital no estaban ahí porque se encuentran en búsquedas institucionales, de campo, y particularmente este día en las exhumaciones que están ocurriendo estos días en el Panteón de Dolores.


Ceci Flores, madre buscadora de Sonora, destacó que las autoridades solo dan “mejoralitos” para no resolver el problema de fondo, mientras que otros sectores de la sociedad tampoco se solidarizan con las familias.

Desapariciones en México tienen que ver con tres grandes crisis
Por su parte, Atilano destacó que la desaparición tiene que ver con tres grandes crisis: la de las fiscalías, la de seguridad y la forense, pues siguen sin existir las herramientas necesarias para la identificación de los cuerpos, pues muchas de las personas desaparecidas podrían encontrarse en fosas.

Destacó que la violencia en el país incluso ha llegado a los representantes de las iglesias, pues este año han sido asesinados tres sacerdotes, en Chiapas, Guerrero y Estado de México, el último de los cuales estuvo antes desaparecido y fue encontrado en bolsas en un canal de aguas sucias.


Por otro lado, señaló que también faltan funcionarios sensibles y respuestas inmediatas, que comprendan que las primeras 72 horas son fundamentales para los familiares. Ofrecieron escuchar las propuestas de buenas prácticas que conocen las familias para definir qué se hace, cómo se avanza y se mejora, así como crear instancias que ayuden a las búsquedas.


Entre esas buenas prácticas se mencionaron aquellas que han ocurrido en el ámbito municipal, como la creación de unidades municipales de atención a víctimas y búsqueda de personas, inspiradas en los casos de Yecapixtla, Morelos, y de Ecatepec, Estado de México.

Las autoridades eclesiásticas mencionaron que esas buenas prácticas se sistematizarán para presentarlas al Estado mexicano. Otra de ellas son las mesas estatales de atención a víctimas y desaparición de personas, como las llevadas a cabo en Coahuila y Puebla.









Por: Marcela Nochebuena

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:20:37 - Revelan impactantes imágenes de explosión de avión que mató 14 personas en Kentucky, así se desprendió el motor
22:19:07 - La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025
21:45:33 - Dice Secretario de Turismo que le será reintegrado parte de los 419 millones que le recortaron para el próximo año
21:35:43 - Lluvias e inundaciones dejaron daños parciales en más de 18 mil hectáreas de cultivos en la zona norte: Sedarpa
21:22:13 - Niega CEDH que haya quejas formales de colectivos de búsqueda por restricciones en Pueblos Mágicos
21:16:08 - Presume alcalde morenista de Emiliano Zapata que el Inegi definió límites y nombres de 52 comunidades del municipio
21:05:05 - Presenta CMAS Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales III (PTAR III)
21:03:59 - Reitera rector de la UV que regreso a clases presenciales en Poza Rica y Tuxpan el 3 de diciembre sigue en evaluación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016