De Veracruz al mundo
Nuevos magistrados señalados por cercanía con Morena rinden protesta en el Senado para el Tribunal de Justicia Administrativa.
Con críticas por la cercanía a Morena y su movimiento de algunos de los perfiles, una veintena de magistrados propuestos por Claudia Sheinbaum fueron ratificados por el Senado para ocupar Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Miércoles 26 de Noviembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La mayoría encabezada por Morena ratificó 20 nombramientos realizados por la presidenta Claudia Sheinbaum para ocupar Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) por una década.

Como ocurrió en la discusión en Comisiones, el debate se centró en la cercanía que tienen algunos de los nuevos magistrados con el partido Morena y su movimiento político —por parte de los legisladores de oposición— y la importancia de contar con autoridades alejadas del poder económico —por parte del oficialismo—.


Entre las 20 personas que nombró la presidenta Claudia Sheinbaum y que ratificó el Senado están incluidos funcionarios cercanos al senador Adán Augusto López Hernández —Miguel Ernesto Pompa Corella, director de Análisis Legislativo en el Senado—, o a la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde —Yamil Villalba Villarreal—, además de miembros activos de Morena.

Fueron 66 votos a favor de la coalición morenista y 32 en contra por parte de la oposición para 19 de los nombramientos. Sin embargo, dos morenistas —Guadalupe Chavira y Heriberto Marcelo Aguilar Castillo— votaron en contra de Miguel Ernesto Pompa Corella, quien fue funcionario del gobierno estatal de Claudia Pavlovich en Sonora y también impulsor en 2023 de la candidatura presidencial del hoy senador Adán Augusto López Hernández.


¿Qué intereses defenderá el Tribunal?
Durante la discusión en el pleno, el morenista Manuel Huerta Ladrón, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, centró sus argumentos en si el Tribunal debe obedecer a los intereses “del pueblo” o de “los que no pagan impuestos”.

El legislador dijo que las críticas de la oposición a que los perfiles representan un reparto de cuotas con la intención de controlar el Tribunal obedece a que su integración no está diseñada para servir a los grandes intereses económicos.


“Los y las candidatos que se proponen no vienen a ser empleados de algún grupo político ni correa de transmisión de interés alguno”, defendió.

El panista Gustavo Sánchez Vázquez, del PAN, acusó a la coalición morenista de “matar la justicia fiscal en México” y, como hizo en la discusión previa en Comisiones, criticó la cercanía de los perfiles propuestos con el movimiento de la llamada “4T” y que ninguno de ellos ha trabajado en el trabajo interno del tribunal fiscal.


¿Qué hace el TFJA?
Por el PRI, la senadora Cristina Díaz señaló que la ratificación de los nombramientos significa designación “operadores del poder”.

La legisladora destacó la importancia del Tribunal, entre cuyas tareas están revisar créditos fiscales, los actos del Sistema de Atención Tributaria, las adjudicaciones, los contratos y responsabilidades administrativas graves

Lo resumió en una frase: “es el tribunal que revisa los abusos del Ejecutivo”.



Al igual que ella, el senador Waldo Fernández, también destacó sus funciones, pero como argumento para votar a favor. Destacó que este órgano jurisdiccional conoce los juicios donde se impugnan los créditos fiscales del SAT, donde se discuten las sanciones de autoridades como Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor), Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), Conagua (Comisión Nacional del Agua) y la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), o donde se analizan las actuaciones de la autoridad aduanera.

“Este tribunal es el espacio donde se revisa que la recaudación, se ejerce con justicia y que el uso de los recursos públicos sea honesto con una autoridad que actúe con firmeza y con determinación, pero sobre todo sin arbitrariedades y que ningún particular intente evadir sus obligaciones y ocultar u optar a nuestras autoridades. Significa también que el Tribunal es el contrapeso que garantiza que las decisiones administrativas del Estado se alinean con los principios de legalidad, imparcialidad y transparencia”.

Waldo Fernández resaltó como una de las competencias más trascendentes su papel dentro del Sistema Nacional Anticorrupción, donde se conocen las responsabilidades administrativas graves de servidores públicos y particulares.

“Que aprendan en el camino”, defiende morenista
Néstor Camarillo fue el encargado de mostrar el rechazo de la bancada de Movimiento Ciudadano. El legislador aseguró que los nuevos nombramientos mantienen la intención de controlar la impartición de justicia.

“Y al igual que en esta ocasión, la mayoría de perfiles que impartirán justicia tienen una trayectoria en temas de partido o son deudas políticas que nada tienen que ver con la impartición de justicia”, dijo.

En defensa de las designaciones, la morenista Blanca Judith Díaz, de Nuevo León, acusó que existe una doble moral de la oposición en las críticas para cooptar las instituciones, como aseguró, existe en su entidad, donde gobierna Samuel García, de extracción de Movimiento Ciudadano.

“Donde pueden meter la mano la han metido”, dijo.


La legisladora también defendió la falta de experiencia de los nuevos magistrados en materia fiscal y llamó a no tener miedo ante la llegada de perfiles “nuevos”.


“No podemos tener miedo a que llegue gente nueva y, aunque no tenga experiencia, que tenga honorabilidad y que aprenda en el camino, porque aquí nadie me va a decir que cuando llegó a un lugar ya sabía qué tenía que llegar a hacer. Muchos de aquí llegaron y llegaron improvisados”.

Veinte nuevos magistrados
Los nuevos magistrados para las salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa son:

Jorge Muñoz Barrett
Miguel Ernesto Pompa Corella
Jorge Enrique Mata Gómez
Mayra Alicia Alvarado Cruz
Fernando Cruz Ventura
Sandra Paola González Castañeda
María Elena Montero García
Rodrigo Eduardo Escalante Ramírez
Yamil Villalba Villarreal
Olimpia Jamara Girón Hernández
Jesús Ornar Sánchez Sánchez
Ricardo Carlos Molina Arias
Edgar Daniel Guerrero Flores
Idubina Nañez Bugarin
Miguel Alejandro Guizado Jaimes
Elizabeth Bautista Velasco
Luis Fernando González Macías
Marco Polo Carballo Calva
María del Carmen Quiroz Rodríguez
Anabel Dávila Salas







Por: Andro Aguilar

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:51:31 - Médico altruista lleva más de 25 días desaparecido en Veracruz
17:50:37 - Inundaciones dejan al menos 33 muertos en el sur de Tailandia
17:49:03 - Familiares de los 43 de Ayotzinapa marchan en vísperas de reunión con Sheinbaum
17:48:05 - Morena acusa a Alejandro Moreno y al PRI de presunta operación de porros para marcha de Gen Z
17:47:11 - ‘El Licenciado’ niega vínculo con el CJNG y acusa tortura; juez resolverá hoy su situación jurídica
17:43:05 - Comando irrumpe en viviendas y desaparece a 5 jóvenes en Zacatecas
17:41:41 - Arsenal propina primera derrota al Bayern y lidera la Champions
17:40:25 - Queman basura y bloquean accesos en Álamo Temapache, Veracruz; exigen servicio de limpia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016