|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Luego de que la gobernadora del estado Rocío Nahle lo puso en capilla, con la advertencia de que, si no se pone las pilas entrará ella en persona a hacer tareas de planeación de obras, Leonardo Cornejo Serrano, secretario de Infraestructura y Obras Públicas, aseguró que la dependencia a su cargo ejecutó 300 obras y acciones con una inversión superior a 2 mil 943 millones de pesos, en proyectos que abarcaron infraestructura carretera, urbana, hídrica, educativa, agropecuaria y de telecomunicaciones, las cuales no se ven por ningún lado. El Secretario afirmó que, tras la reestructuración administrativa que concentró en la SIOP la operación de la obra pública estatal, la dependencia integró bajo un mismo esquema operativo los proyectos en zonas urbanas y rurales, conforme a lo establecido en el Artículo 25 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. En materia carretera, informó que se contrataron 43 obras para intervenir 1,864 kilómetros con una inversión total de 1,973 millones 298 mil pesos, con trabajos de rehabilitación, mantenimiento y modernización en regiones como Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Altas Montañas, Sotavento, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca. Refirió que se elaboraron ocho estudios técnicos para futuras obras en 12 municipios. La dependencia reportó 77 obras de infraestructura urbana, básica y de espacios públicos con una inversión de 894 millones 476 mil pesos, en beneficio de 2 millones 832 mil habitantes. Explicó que estos proyectos incluyeron pavimentaciones, recuperación de parques, adecuaciones en zonas turísticas e industriales y equipamiento administrativo. En infraestructura hídrica, Cornejo destacó perforaciones de pozos, rehabilitación de drenajes, construcción de sistemas de agua potable y obras de saneamiento en diversos municipios. En Papaloapan y Olmeca se ejecutaron obras que superaron los 199 millones de pesos. El rubro educativo incluyó acciones en planteles de nivel básico, medio superior y superior. Una de las obras de mayor alcance fue la construcción de 15 aulas, biblioteca y servicios en la primaria José María Morelos y Pavón, en Las Choapas. En infraestructura agropecuaria, se rehabilitaron caminos sacacosechas en al menos seis regiones con una inversión de 49 millones 367 mil pesos, lo que permitió mejorar accesos productivos en localidades rurales. De acuerdo con el informe, la Federación destinó 2 mil 097 millones de pesos a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para conservación, reconstrucción de puentes y nuevas vías federales durante 2025. En telecomunicaciones, la SIOP registró 67 acciones de mantenimiento preventivo y correctivo en equipos de radio, internet y enlaces de comunicación, con impacto en 23 municipios y 1 millón 781 mil habitantes. La dependencia señaló que para ejecutar las 166 obras y los ocho estudios técnicos se celebraron 121 contratos, de los cuales 112 fueron asignados a empresas veracruzanas. Por otro lado, a mes y medio de las inundaciones y deslaves que afectaron a la zona norte del estado, el titular de la SIOP dijo que los trabajos de limpieza y recuperación continúan abiertos, particularmente el desazolve de la red de drenaje y de los canales que desembocan en el río Cazones. El funcionario explicó que Poza Rica y Álamo concentraron los mayores daños, con afectaciones de gran escala en viviendas y población. En el caso de Poza Rica, señaló que se registraron 13 mil 992 viviendas dañadas y 55 mil 968 personas damnificadas, por lo que la ciudad fue dividida en cuatro sectores de intervención con participación del Ejército, la Marina, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento. Cornejo Serrano afirmó que el Gobierno estatal atendió 11 colonias en las que se realizaron 52.3 kilómetros de acciones de limpieza, retiro de material y apoyo a familias. Dijo que, aunque las labores en superficie concluyeron, el desazolve del drenaje permanece en curso y aseguró que se prevé finalizar esta semana. Con relación a los cuerpos de agua, afirmó que persisten las labores en los canales que conectan con el Cazones y que continúan las tareas de retiro de basura, árboles y vehículos atrapados tras la creciente. Agregó que también está en marcha el desazolve del propio río para restablecer sus niveles y garantizar el flujo del cauce. El titular de la dependencia señaló que, desde los primeros momentos de la emergencia, se trasladó maquinaria a las zonas afectadas para atender caminos dañados y puentes cuyos aproches colapsaron, lo que dejó aisladas diversas cabeceras municipales. Afirmó que una de las prioridades fue restablecer el acceso a servicios médicos y fortalecer la conexión entre unidades de emergencia y centros hospitalarios. En el municipio de Álamo, señaló que se realizaron trabajos de limpieza y desazolve en calles y viviendas, aunque reconoció que, al igual que en Poza Rica, las acciones continúan y aún no se declaran concluidas. Durante su comparecencia, Cornejo Serrano presentó el informe del primer año de actividades de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.
|