|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Al lamentar que los hechos de violencia continúan afectando a comunidades enteras y generando un ambiente de temor, luego del asesinato del exalcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua Campos, el Partido del Trabajo (PT) llamó a redoblar la vigilancia en las zonas consideradas de alto riesgo en Veracruz. En ese tenor, Vicente Aguilar Aguilar, Coordinador Estatal del PT, afirmó que la prioridad debe ser “atacar frontalmente la inseguridad”, mediante estrategias de inteligencia y la operación coordinada de las corporaciones de los tres niveles de gobierno. Dijo que en las regiones serranas se requieren patrullajes constantes para evitar nuevos ataques como el ocurrido el pasado domingo 23 de noviembre. Durante su conferencia de prensa en Xalapa, Aguilar recordó que Mezhua Campos, a quien consideró amigo cercano, trabajaba en la conformación de un nuevo proyecto político y mantenía activa su participación ciudadana. “Lo vi recientemente en la Ciudad de México; su muerte es un golpe doloroso para la política veracruzana”, aseguró. El exalcalde perredista —quien gobernó Zongolica entre 2014 y 2017— fue asesinado a balazos cuando salía de una propiedad ubicada en la cantera La Quebradora, en la comunidad de Piedras Blancas. La Fiscalía General del Estado confirmó que se trató de un homicidio doloso y aseguró que se realizan las investigaciones correspondientes. Mezhua también impulsaba la agrupación Cruzada Ciudadana Alterna (Crucial), desde la cual buscaba generar un movimiento de participación independiente. Su asesinato, aseguró el coordinador estatal del PT, debe esclarecerse a fondo: “La autoridad tiene que llegar a la verdad, caiga quien caiga”. El dirigente petista señaló que militantes del PT en la zona centro del estado han manifestado temor ante el clima de violencia. Por lo anterior reiteró su petición para que el Ejército, la Marina y la Secretaría de Seguridad Pública aumenten su presencia en los municipios serranos e indígenas. “Las comunidades necesitan vigilancia permanente. La seguridad no puede seguir fragmentada; se requiere coordinación real para que la población vuelva a sentirse tranquila”, concluyó.
|