|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- En lo que va del 2025, un total de 153 embarques que han llegado al recinto portuario de Veracruz, han sido rechazados por considerar que podrían ser un posible riesgo sanitario para el país. De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), los motivos del rechazo se debieron principalmente a la combinación de problemas sanitarios y deficiencias administrativas. Estas acciones se ejecutan con base en protocolos establecidos que priorizan la protección de la sanidad agropecuaria nacional sobre cualquier otra consideración de tipo comercial. Estas medidas forman parte de las labores que lleva a cabo Agricultura en 90 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) en puertos marítimos, aeropuertos y fronteras. En ese sentido, el puerto de Veracruz ocupó el segundo lugar en número de rechazos con un total de 153 y sólo por encima estuvo el puerto de Manzanillo, Colima con 223. En seguida estuvieron Ojinaga, Chihuahua, con 94; El Ceibo, Tabasco, con 81; y la aduana de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con 74 rechazos. Del total de mercancías retenidas, 70 por ciento correspondió a productos de origen animal, 29 por ciento a productos de origen vegetal y 1 por ciento a mercancías de origen acuícola. En el rechazó la entrada de mil 65 embarques comerciales a territorio nacional, los embarques contenían más de 9 mil 500 toneladas de productos regulados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), más de 9 millones 200 mil piezas de mercancías sujetas a inspección y más de 7 mil animales vivos con posible riesgo sanitario.
|