De Veracruz al mundo
Contribuyentes mexicanos pagarán 40 por ciento más por adeudos con el fisco a partir de 2026.
Martes 25 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Vaya caso, ahora resulta que los contribuyentes mexicanos pagarán 40 por ciento más por adeudos con el fisco a partir de 2026. La medida se desprende de la actualización a las tasas de recargos por mora fiscal contemplada en la Ley de Ingresos de la Federación, más por retrasos en el cumplimiento de sus obligaciones con el Servicio de Administración Tributaria. El ajuste fue confirmado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, que advirtió que el incremento representa un cambio significativo para personas físicas y morales con adeudos vigentes. De acuerdo con un comunicado este organismo dio a conocer que la tasa de recargos por prórroga o cumplimiento extemporáneo pasará del 1.47 por ciento mensual al 2.07 por ciento mensual a partir del primero de enero de 2026. Se explicó que la actualización responde a la necesidad de alinear los costos financieros que enfrentan los deudores del fisco con los que se pagan actualmente en créditos bancarios y otros instrumentos privados. El ajuste no se realizaba desde 2018 lo que ocasionaba que para ciertos contribuyentes resultara más accesible mantener un adeudo con Hacienda que solicitar financiamiento en una institución financiera. La nueva tasa buscará corregir este desfase y “hacer más equitativo” el costo entre ambas alternativas. El organismo señaló que la actualización fue definida por la autoridad federal como parte de un proceso para fortalecer la recaudación sin necesidad de impulsar una reforma fiscal estructural. Con una tasa más alta, se espera incentivar el pago oportuno de impuestos, disminuir la cartera vencida fiscal y evitar que los adeudos se prolonguen. De acuerdo con el organismo, la medida también forma parte de una política más amplia de disciplina financiera que se implementará durante 2026, dentro del llamado “paquete económico” diseñado para enfrentar un contexto de menores ingresos presupuestarios y presiones derivadas del gasto social y de inversión pública. La actualización de la ley fiscal 2026 incluye además nuevas disposiciones aplicables a personas físicas y empresas que operan a través de plataformas digitales, como transporte, mensajería, hospedaje o venta de productos. Entre ellas se establece una retención del 2.5 por ciento en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) para usuarios que generen ingresos en estas plataformas. En el caso de personas morales, la autoridad aplicará una retención equivalente al 50 por ciento del impuesto al valor agregado (IVA) trasladado cuando se cuente con RFC en México. Cuando los ingresos se depositen en cuentas bancarias en el extranjero, la retención será del 100 por ciento del IVA trasladado con el fin de evitar prácticas de evasión y uso de esquemas de facturación fuera del país. Estas medidas buscan garantizar mayor control sobre actividades digitales, un sector cuya participación en la economía mexicana ha crecido en los últimos años. La autoridad pretende asegurar que quienes prestan servicios o realizan ventas en línea contribuyan de forma proporcional a sus ingresos. Otro cambio relevante es el aumento en la retención de ISR sobre intereses generados en el sistema financiero, que pasará de 0.50 por ciento anual a 0.90 por ciento anual. Esta retención funciona como un pago provisional, que posteriormente se regulariza en la declaración anual del contribuyente. Se explicó que la actualización está relacionada con el rendimiento promedio de los valores gubernamentales, que ha mostrado variaciones en los últimos años. La nueva tasa busca reflejar con mayor precisión el comportamiento del mercado y evitar que existan distorsiones entre los intereses generados y el impuesto retenido. El organismo contable advirtió que el aumento en los recargos puede impactar de manera importante a contribuyentes con adeudos vigentes, pues la tasa más alta generará intereses adicionales mes a mes. En ese tenor, recomendó verificar la situación fiscal antes de que finalice 2025 y, en la medida de lo posible, regularizar pagos o buscar acuerdos con el SAT con las tasas actuales aún vigentes. De igual forma, recomendó a quienes utilizan plataformas digitales revisar los nuevos esquemas de retención para evitar diferencias o adeudos inesperados en 2026. Las modificaciones forman parte de una estrategia federal que incluye un mayor combate a la evasión, adecuaciones a impuestos especiales y ajustes en mecanismos de fiscalización. Con estas medidas, el gobierno busca incrementar la eficiencia recaudatoria y asegurar el cumplimiento fiscal sin recurrir a modificaciones de fondo en la estructura tributaria. Las disposiciones entrarán en vigor el primero de enero de 2026, una vez publicada la Ley de Ingresos en el Diario Oficial de la Federación, según se da a conocer.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
17:27:00 - Continúan bloqueos carreteros en Sonora
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016