De Veracruz al mundo
Lucha contra el Tabaco: Legisladores deben prohibir tabaco calentado y bolsas de nicotina y no solo vapeadores: ONGs.
Martes 25 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De cara a votarse la iniciativa de reforma a la Ley General de Salud que prohíbe los cigarros electrónicos y vapeadores, organizaciones civiles exhortaron a diputados y senadores se incorporen otros dispositivos como los de tabaco calentado y las bolsas de nicotina, pues forman parte de la estrategia de la industria tabacalera para fomentar la adicción, principalmente en los adolescentes. En la víspera de que la comisión de salud de la Cámara de Diputados se reúna para votar el proyecto enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum, advirtieron sobre el riesgo de que con el pretexto de la revisión del documento, se abra la puerta a la negociación con las empresas -como ocurrió hace unas semanas con la industria refresquera- y se impongan los intereses comerciales por encima de la salud de los mexicanos. Adriana Rocha, integrante de Polithink, señaló que cualquier plática o negociación con la industria es violatoria del Convenio Marco para el Control del Tabaco, ratificado por México. El documento, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que no se debe considerar a los fabricantes en ninguna conversación sobre las políticas de salud. Tampoco se debe aceptar ningún tipo de asistencia para llevar a cabo el proceso legislativo, subrayó la activista, ante el anuncio de Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, de que se revisaría el proyecto enviado por Sheinbaum para hacer los ajustes que hagan falta. Guadalupe Ponciano, coordinadora del Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tabaco, afirmó que existe la evidencia científica de que “todos los productos de tabaco y nicotina son dañinos” y de que no existe un nivel seguro de uso y todos conlleva el riesgo de adicción porque la nicotina es de las drogas más adictivas que existen. Destaca que solo por el uso de cigarros tradicionales, ocurren más de 63 mil muertes al año en México, lo que equivale a 173 decesos todos los días, provocados por enfermedades cardiacas, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), cáncer de pulmón, neumonía y accidentes cerebro vasculares, entre otras. La cifra todavía no incluye las afectaciones provocadas por los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) como los vapeadores, cigarros electrónicos y dispositivos de tabaco calentado. Ponciano recordó que durante décadas, los fabricantes han tenido una narrativa del “menor riesgo” como cuando introdujeron los cigarros con filtro o “light”. Ahora con los productos libres de combustión también mienten sobre una supuesta menor afectación para los consumidores. Para garantizar que los dispositivos electrónicos “son menos dañinos” deberían cumplir con una regulación estricta que incluya el monitoreo continuo y evidencia científica sólida. La industria carece de una propuesta en este sentido y por el contrario exige mercados laxos y con baja regulación. A las empresas “les interesa vender sus productos, obtener ingresos económicos. No le interesa la salud de las personas”, subrayó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
17:27:00 - Continúan bloqueos carreteros en Sonora
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016