De Veracruz al mundo
Lenia Batres plantea reducir monto de indemnización por muerte e incapacidad; los más afectados serán los deudos .
Martes 25 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, volvió a abrir el debate para modificar la unidad de medida para calcular las indemnizaciones a trabajadores derivadas del fallecimiento e incapacidad. El eje de la discusión es si la compensación económica debe calcularse con base en el Salario Mínimo, actualmente ubicado en 278.80 pesos; o mediante la UMA (Unidad de Medida y Actualización), actualmente de 113.14 pesos. En su propuesta, Batres Guadarrama impulsa que dichas prestaciones se calculen con la UMA, por lo según especialistas, reduciría gravemente la compensación por muerte e incapacidad. Por lo anterior, diversos sectores han mostrado su preocupación, pues buscan una reparación integral y justa para las víctimas de daños y sus familias, ya que se argumenta que el uso de la UMA afecta el monto final de las compensaciones, perjudicando económicamente a los trabajadores y sus herederos. Según los cálculos la indemnización por muerte con base en UMAS, que es el criterio propuesto por Batres, sería de 566 mil 700 pesos, derivado de la unidad multiplicado por los 5 mil días que señala la Ley Federal del Trabajo (LFT)]; mientras que con el Salario Mínimo de 278.80 pesos, multiplicado por los 5 mil días, el monto sería de 1 millón 394 mil pesos. En el caso de la indemnización por incapacidad, el monto con base en UMAS, impulsada por la autollamada ministra del pueblo, sería de 124 mil 239 pesos, derivado de la unidad multiplicado por los mil 095 días que señala la LFT; mientras que con el Salario Mínimo de 278.80 pesos, multiplicado por los mil 095 días que establece la LFT, la cantidad sería de 1 millón 394 mil pesos. La referencia al cuádruplo del salario mínimo es un elemento central de la contradicción entre las Primera y Segunda Salas, motivo por el cual se hizo la reforma al Código Civil Federal que dio origen a este conflicto. El criterio planteado por la ministra Batres, a discutirse el jueves 27 de noviembre en el pleno de la Corte, declara que el pago de la indemnización por causa de muerte debe calcularse con base en la Unidad de Medida y Actualización, postura que justifica con la desindexación del salario mínimo, ordenada por la reforma constitucional de 2016, prohíbe su uso como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza laboral.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:12:15 - Hallan sin vida a Lourdes Angelica de 22 años debajo de una cama, estaba desaparecida desde el domingo
17:10:05 - Diputados avalan en lo general, Ley contra extorsión modificada por Senado
17:06:10 - Senado propone hasta siete años de prisión contra abuso sexual
17:01:54 - Confirman sentencia de 27 años de prisión contra Bolsonaro por intento golpista; permanecerá recluido en Brasilia
14:50:49 - En el Poder Judicial no hay cabida a afectación de los derechos de las mujeres: magistrada Maya
14:47:34 - Habitantes de la sierra de Soteapan se manifestarán en la Costera del Golfo
14:44:32 - La lucha estudiantil y el progreso de las comunidades.
13:00:52 - Sheinbaum insiste: donará su boleto del Mundial 2026 a una niña
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016