|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Debido a nuevas obligaciones legales y a una plantilla que no ha crecido desde 2015, la Fiscalía General del Estado solicitó un incremento presupuestal para 2026 con el fin de fortalecer las áreas encargadas de investigar y buscar a personas desaparecidas. La institución recordó que su presupuesto pasó de mil 777 millones de pesos en 2024 a mil 981 millones en 2025, un incremento que consideró insuficiente frente al crecimiento de funciones en materia de búsqueda, identificación e investigación. El organismo refirió que las nuevas obligaciones derivadas de la legislación nacional requieren ampliaciones adicionales para 2026. Dijo que la Fiscalía opera con 3 mil 420 plazas autorizadas, cifra que no ha variado en una década, pese a que Veracruz es la cuarta entidad más poblada del país. Para cumplir con la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición, requiere 347 nuevos puestos de trabajo destinados a la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales y a Servicios Periciales. Estas contrataciones permitirían operar procesos como la activación de la Alerta Nacional de Búsqueda, la generación de fichas con folio RNPDNO, la interconexión con la Plataforma Única de Identidad y la consulta de datos biométricos. El organismo solicitó recursos para fortalecer unidades como Búsqueda Inmediata, Larga Data, Atención a Víctimas, Análisis de Contexto y Delito Cibernético. Para lograr lo anterior, proyecta 245 plazas adicionales, así como equipo de cómputo, estaciones de trabajo y herramientas de campo. La FGE señaló que la Dirección de Servicios Periciales necesita mayor inversión en insumos de laboratorio, reactivos, instrumental médico y certificaciones. También prevé obras como la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses en Álamo-Temapache y la rehabilitación del Semefo de Catemaco, esenciales para identificación humana. La institución solicitó presupuesto para cubrir resoluciones judiciales pendientes y evitar sanciones. En materia de violencia de género, pidió mil 110 plazas para fortalecer la Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres y 40 para integrar la Especializada en Violencia Vicaria. La institución destacó que sólo tiene cinco fiscales por cada 100 mil habitantes, ubicándose en el lugar 29 nacional. Por lo anterior, consideró indispensable ampliar recursos para cumplir con los procesos de búsqueda, identificación e investigación en el estado.
|