De Veracruz al mundo
Buen Fin 2025 inicia con alta participación, ventas al alza y también reclamos .
Lunes 17 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Con alta participación de los consumidores, el Buen Fin 2025 perfila un aumento positivo en la actividad comercial, destacando el 30 por ciento de incremento en las ventas, luego de que el sector comercio ofrece descuentos de hasta 60 por ciento, meses sin intereses y plazos de pagar hasta en medio año con tarjetas de crédito. De acuerdo con un sondeo de la Confederación Nacional de Comercio (Concanaco) los comerciantes han reportado que observan incremento de 30 por ciento en sus ventas durante los tres días de la puesta en marcha del Buen Fin, donde el 89 por ciento de los dueños compartieron que sus ventas fueron tarjeta de crédito o débito. Línea blanca y electrodomésticos, así como electrónica y tecnología son los productos más comercializados durante este fin de semana. Aunque, la telefonía móvil, joyería y regalos, servicios también impulsan el consumo. El 67 por ciento de los dueños de los negocios comentaron que el ticket promedio en el Buen fin es de 5 mil pesos. Y es que el 64 por ciento de las compras predominan en las tiendas físicas. El presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, destacó que estas cifras reflejan el compromiso y la fortaleza del comercio formal y de las empresas familiares. “El Buen Fin es una causa nacional que pone al frente a los negocios familiares, aquellos que sostienen la vida económica de cada comunidad. Estos resultados muestran que seguimos avanzando unidos, fortaleciendo la formalidad, generando empleo y ofreciendo oportunidades para que las familias mexicanas vivan mejor”, destaca el empresario. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que la Ciudad de México se mantiene con el mayor número de inconformidades de los consumidores durante el Buen Fin, sumando 35 quejas sobre problemáticas como incumplimiento de promociones. Profeco agrega que el Estado de México acumula 20 quejas, Michoacán y Tamaulipas 8; mientras que Hidalgo, Jalisco, Coahuila y Veracruz presentan 7. La Procuraduría ha atendido un total de 154 inconformidades, de las cuales 144 se lograron conciliar, tres no cuentan con datos suficientes para su atención y cinco más no se han conciliado. El monto recuperado al corte es de 998,491.49 pesos en favor de las personas consumidoras. Los motivos principales de inconformidades son: negativa a la entrega (34), no respetar el precio anunciado (19) e incumplimiento a la promoción (6).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:17:34 - Liberan carreteras tras bloqueos y quema de vehículos en Guanajuato
18:15:52 - Lanzan SOS para castigar reclutamiento forzado
18:14:44 - Autobús cae a barranca en Oaxaca; hay un muerto y 10 heridos
18:13:30 - Grupos delictivos se enfrentan con drones en Guerrero; pobladores abandonan el pueblo
18:12:13 - Balean en calles de Acapulco a turista hospedado en Hotel Torres Gemelas
18:10:07 - Se desploma avioneta en Purépero, Michoacán, hay 5 heridos de gravedad
18:09:09 - ¿Tienes un boleto para el Mundial? Estados Unidos lanza citas exprés para visas
18:08:05 - Hieren a policía durante intento de asalto en inmediaciones del Metro Ecatepec
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016