De Veracruz al mundo
Diputados aprueban reforma para frenar emisión de tarjetas de crédito y débito no solicitadas y facilitar su cancelación.
El proyecto de decreto establece que las instituciones financieras no podrán emitir tarjetas sin el consentimiento expreso del usuario, ni aplicar cargos o comisiones por productos no contratados.
Miércoles 12 de Noviembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Con 467 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, sin discutir en comisiones y sin reservas, una reforma para frenar el envío de tarjetas de crédito y débito no solicitadas y facilitar a los usuarios su cancelación.


El proyecto de decreto que reforma y adiciona la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, presentado por el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, busca proteger a los usuarios de bancos y comercios que reciben tarjetas de crédito o débito sin haberlas solicitado y que después enfrentan cobros por anualidades, comisiones o reportes al Buró de Crédito.

El nuevo marco legal establece que las instituciones financieras no podrán emitir tarjetas sin el consentimiento expreso del usuario, ni aplicar cargos o comisiones por productos no contratados. Además, deberán permitir la cancelación de tarjetas en un plazo máximo de cinco días hábiles, sin costo ni penalización, y ofrecer mecanismos digitales, telefónicos y presenciales disponibles las 24 horas del día.


También prohíbe reportar al Buró de Crédito a quienes rechacen o no utilicen una tarjeta enviada sin autorización, y obliga a las instituciones a reembolsar los cargos indebidos en un máximo de cinco días hábiles.


Buscan protección de usuarios
Al presentar la iniciativa, Monreal Ávila afirmó que busca “evitar cobros indebidos y garantizar que la cancelación de una tarjeta sea un derecho real y efectivo para los usuarios”.

La reforma fue aprobada por unanimidad, con el respaldo de todas las fuerzas políticas, incluyendo a la oposición, que reconoció el valor de la propuesta por enfocarse en la protección directa de los usuarios del sistema financiero.


“Felicitamos al presidente de la Junta de Coordinación Política, a su bancada y a esta Cámara de Diputados en general, porque hemos empezado a hacer lo que es nuestra labor: legislar sobre los problemas que afectan a la gente y no solo sobre los temas que interesan al poder”, celebró el diputado de Movimiento Ciudadano, Gibrán Ramírez.












Por: Edgar Ledesma y Alexis Ortiz

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:02 - Reprocha diputada detención arbitraria de activista Isaac Chakin en Nayarit: esto es lo que se sabe
19:18:44 - Argentina: Queman casa de menor de 10 años de edad, lo acusan de abusar de dos menores de 6 años
19:17:19 - Arizona: Hombre asesina brutalmente a su novia con una motosierra porque pensó que 'estaba poseída'
19:13:29 - Mariana Valeria, hija de una buscadora del colectivo Hasta Encontrarte, desaparece en Irapuato
19:12:16 - Marco Rubio descarta incursión del ejército de EU en México para combatir a cárteles
19:10:37 - Adán Augusto descarta excluir al PAN de órganos directivos del Senado
19:09:12 - 'Estoy dando un voto de confianza', Grecia Quiroz pide a Harfuch un 'Plan Uruapan' para atacar violencia
17:24:15 - Sheinbaum: que mejor paguen impuestos en lugar de campañas de ataques en redes sociales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016