De Veracruz al mundo
Policía Estatal que perdió la vida ayer en Maltrata fue identificado como Gibrán Martínez; Tres familias pierden sus viviendas de madera en incendio en San Juan Texhuacan, damnificados piden apoyo .
Lunes 17 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-


El Policía Estatal que perdió la vida la tarde de ayer durante un enfrentamiento en la localidad de San José de Súchil o El Xuchilt del municipio de Mlatrata, fue identificado como Gibrán Martínez, mientras que una oficial de la SSP fue retenida por más de cien pobladores y armamento oficial fue momentáneamente robado, aunque fue devuelto horas después. De acuerdo con los reportes, lo que al principio fue visto como un violento enfrentamiento entre presuntos delincuentes y policías estatales se reveló como una reacción comunitaria ante un abuso policial ocurrido la tarde de ayer domingo sobre la Autopista 150D Orizaba- Puebla a la altura del municipio de Maltrata. El altercado se originó por un presunto mal proceder de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado división carretera, quienes circulaban rumbo a la zona de Magueyes cuando un vehículo Nissan Tsuru negro los rebasó. Los policías detuvieron al conductor, presuntamente en estado inconveniente, y durante la revisión le retiraron sus pertenencias, según la versión difundida por los pobladores. El conductor, originario de San José de Súchil, acudió de inmediato a su comunidad para alertar a los pobladores y en cuestión de minutos, decenas de habitantes se movilizaron hacia el punto donde se hallaba una patrulla estatal, aunque no era la unidad involucrada en el abuso inicial. En el lugar, los pobladores desarmaron a los oficiales y durante el forcejeo, un civil accionó accidentalmente un arma, impactando al oficial Gibrán Martínez, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Regional de Río Blanco, donde falleció. Mientras tanto, otros policías se dieron a la fuga y los habitantes retuvieron a una agente estatal, trasladándola hasta San José de Súchil, donde la tensión creció ante la presencia de aproximadamente cien personas que se negaban al diálogo. El incidente detonó la activación de un “código rojo”, movilizando un enorme despliegue de seguridad. Al sitio acudieron elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional Carreteras, personal de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional y Policía Ministerial Acreditable. Luego de varias horas de negociaciones, las armas robadas fueron devueltas a las autoridades, y la oficial de la SSP Veracruz retenida fue liberada sin lesiones. Mientras tanto, el cuerpo del policía caído fue trasladado al SEMEFO Regional de Orizaba para su identificación y procedimientos legales. A casi 24 horas, las autoridades del Gobierno de Veracruz no han emitido algún comunicado o posicionamiento sobre los hechos, mientras que la investigación se centra en la muerte del oficial y en el presunto abuso policial que detonó la movilización comunitaria. Las corporaciones retiraron sus unidades y el lugar quedó bajo vigilancia reforzada….UN INCENDIO registrado la mañana de este lunes consumió totalmente tres viviendas en la comunidad de Cuauhtempa, en el municipio de San Juan Texhuacan. Los hechos se registraron alrededor de las 6:30 horas, cuando el siniestro se propagó rápidamente en dos viviendas de madera, lámina de zinc y cartón, provocando que tres familias, incluyendo niñas y niños de entre 2 y 9 años, perdieran todas sus pertenencias. Además del daño material, tres mujeres sufrieron crisis nerviosa por el impacto emocional del incendio. La comunidad local solicitó el apoyo de la población con ropa, alimentos, cobijas, artículos de higiene o apoyo para la reconstrucción de sus viviendas. También pueden comunicarse al 278 106 5212 para coordinar donaciones o realizar transferencias. Las autoridades señalaron que el incendio pudo deberse al uso de veladoras, lo que ha sido un peligro importante en incendios domésticos. En algunos estados se ha reportado que hasta el 50 por ciento de los incendios en casas-habitación provienen de velas o veladoras encendidas. Por su parte, los bomberos alertaron que durante temporadas de altares, como el Día de Muertos, los siniestros relacionados con veladoras pueden incrementarse entre un 35 ciento y 45 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:09:09 - ¿Tienes un boleto para el Mundial? Estados Unidos lanza citas exprés para visas
18:08:05 - Hieren a policía durante intento de asalto en inmediaciones del Metro Ecatepec
16:42:01 - Trump afirma que le 'parecería bien' lanzar ataques en México para detener el narcotráfico
16:40:41 - ONGs llaman a la Corte a garantizar fondos fijos para la atención de víctimas.
16:39:32 - Protestan normalistas de Ayotzinapa en Chilpancingo; exigen entrega de apoyos estatales
16:38:09 - ONU adopta resolución de EU sobre mandato de fuerza de estabilización en Gaza
16:36:58 - Sheikh Hasina, ex primera ministra, es condenada a muerte en Bangladesh
16:33:54 - Transportistas de combustible, en la mira del crimen en Zacatecas ante omisión de David Monreal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016