|
|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Al destacar la necesidad de consolidar leyes de identidad de género, especialmente para niñas, niños y adolescentes trans, así como la correcta tipificación del transfeminicidio, que en algunos estados aún no se encuentra considerada, Hugo Sánchez Badillo, presidente de la ONG Todos Somos Positivos, destacó la urgencia de avanzar en la legislación que proteja los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género. En el marco del Día Internacional de la Tolerancia, el también comisionado estatal para la Defensoría de las Poblaciones Vulnerables en Derechos Humanos destacó la iniciativa pendiente en el Congreso para modificar la denominación de ciertos delitos, actualmente conocidos como “crímenes de odio”, y reclasificarlos como “crímenes por prejuicio”, con el fin de garantizar una protección más efectiva a las víctimas. El activista señaló que, a pesar de los avances legales en algunas entidades, persisten prácticas como las terapias de conversión, que siguen siendo legales en ciertos estados y representan una forma de maltrato hacia la comunidad LGBT+. “Nos hace falta mucho por evolucionar, crecer y aprender a respetar, pero las leyes ayudarán a cuidar a las personas que siguen siendo vulnerables por vacíos legales”, aseguró Sánchez Badillo. Insistió en que la protección legal debe ir acompañada de un cambio social, pues más allá de la tolerancia se necesita respeto y empatía. "Debemos aprender a valorar las diferencias y a trabajar en comunidad sin juzgar ni señalar a los demás”, señaló. El activista hizo un llamado a la sociedad en general y a las autoridades en particular para que los avances normativos se implementen de manera efectiva, con enfoque en la prevención, educación y sanción frente a conductas que atenten contra los derechos de la población diversa. Así las cosas.
|