De Veracruz al mundo
Entre 30 y 40 millones de mexicanos padecen la muerte silenciosa o hipertensión arterial, y la mayoría ni siquiera lo sabe.
Domingo 16 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Una enfermedad silenciosa que cobra vidas, pues se estima que alrededor de 50 mil mexicanos mueren anualmente a causa de ese mal, es la hipertensión arterial. Y es que según datos de la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cifra refleja el impacto significativo de la hipertensión, que es uno de los principales factores de riesgo para otras enfermedades cardiovasculares graves. En el País, más de 30 millones de mexicanos padecen hipertensión arterial, según la Secretaría de Salud, aunque otras fuentes recientes estiman que la cifra es de alrededor de 40 millones de personas. Esto significa que aproximadamente uno de cada tres adultos mexicanos sufre de esa condición. Las cifras varían según la fuente y la fecha de la información, pero lo peor es que más de la mitad de las personas hipertensas no saben que lo padecen, ya que es una enfermedad asintomática al principio. En ese sentido, la prevalencia de la hipertensión arterial en México es de aproximadamente 32.6 por ciento, lo que equivale a casi uno de cada tres adultos, y solo alrededor del 10 por ciento de los pacientes hipertensos en México están bien controlados, y una de cada cinco personas diagnosticadas con hipertensión tiene un tratamiento adecuado. La hipertensión arterial ocurre cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado alta (140/90 mmHg o más), y cabe mencionar que es uno de los problemas de salud más frecuentes en México y en el mundo. Lo preocupante es que muchas personas no presentan síntomas, por lo que solo puede detectarse midiendo la presión arterial de forma periódica, ya que sin tratamiento, puede derivar en infartos, accidentes cerebrovasculares y daños renales. Cualquiera puede desarrollar hipertensión, pero la Organización Mundial de la Salud asegura que existen factores que aumentan las probabilidades, entre otros, dietas ricas en sal y grasas saturadas. Inactividad física. Sobrepeso u obesidad. Consumo excesivo de alcohol y tabaco. También, tener una edad superior a los 65 años. Antecedentes familiares de hipertensión. Presencia de enfermedades como diabetes o problemas renales. Además, factores ambientales como la contaminación atmosférica también incrementan el riesgo. La mayoría de las personas hipertensas no tienen síntomas, pero una presión muy alta (180/120 mmHg o más) puede provocar: Dolor intenso de cabeza. Dolor en el pecho. Mareos. Dificultad para respirar. Náuseas y vómitos. Visión borrosa o cambios en la visión. Hemorragia nasal, por lo que, si presenta alguno de estos síntomas, acuda de inmediato a un profesional de la salud, ya que la hipertensión arterial es conocida como “el asesino silencioso”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:24:00 - Con violencia en marcha querían crear idea de represión en México; se investigarán abusos: Sheinbaum
10:22:03 - Sheinbaum se solidariza con fotoperiodistas agredidos en la marcha; "tiene que sancionarse el abuso"
10:20:22 - Aerolíneas mexicanas "ceden" espacios en AICM a pares de EU tras cancelación de rutas
10:18:39 - Michoacán: 20 años de violencia
21:43:53 - Reconoce jefa estatal de Programas Educativos de Conafe que problemática de seguridad afecta a diversas regiones del estado
21:43:02 - Demandan pobladores de localidades al margen del río Pantepec medidas de remediación ambiental tras derrame de Pemex
21:26:17 - Publica Contraloría nuevo Código de Ética para servidores públicos del Poder Ejecutivo del Estado
21:09:54 - Reporta CEDH que la arrogante titular de la FGE reconsideró y aceptó 7 recomendaciones, pero aún faltan otras
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016