De Veracruz al mundo
Proyectan consolidar al AICM en 2030 como red aeroportuaria de excelencia; militarizan funciones civiles.
Sábado 15 de Noviembre de 2025
Por: Redacción Gobernantes.com
Foto: .
XALAPA.- En la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el viernes el Acuerdo Secretarial número 732/2025 por el que se aprueba el Programa Institucional de Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para 2025 a 2030. El acuerdo entra en vigor ese mismo día. El Programa Institucional 2025-2030 del AICM es un programa derivado del Plan Nacional de Desarrollo para ese mismo periodo y alineado al Programa Sectorial de Marina. De acuerdo al documento se prevé que para el año 2030, México será de las economías con mejor conectividad aérea en Latinoamérica. En el documento establece que para alcanzar esta posición, el AICM se consolidará como la red aeroportuaria que ofrezca la mejor experiencia para los usuarios con altos niveles de conectividad, satisfacción y puntualidad, alcanzando la excelencia operativa mediante infraestructuras aeroportuarias modernas y sostenibles. La previsión es que la excelencia operativa de la red generará oportunidades de desarrollo para sus usuarios, incentivando la productividad de las regiones del país mediante la facilitación de nuevos negocios, atracción del turismo y empresas, así como fortalecimiento de las industrias existentes. La red aeroportuaria de AICM se complementará con otras redes de transporte multimodal, para un incremento en la movilidad de personas pasajeras, correo y carga en las regiones del país donde tiene incidencia, ampliando sus capacidades productivas para alcanzar su potencial de desarrollo socioeconómico. La organización ciudadana Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia (MUCD) advierte que más allá de alineación técnica hay riesgos estructurales en su diseño. Según la organización, los nuevos programas institucionalizan lo que denominan un modelo de “emprendedurismo militar”: funciones civiles como construcción de infraestructura, gestión portuaria, turismo o protección ambiental quedan integradas dentro de mandatos militares. En su diagnóstico, esto representa una “normalización de funciones civiles en la planeación militar” y refuerza la expansión de las fuerzas armadas en ámbitos tradicionalmente civiles.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:02:35 - Afirma Sheinbaum que el país garantiza el derecho a la protesta, siempre y cuando las manifestaciones se desarrollen sin violencia
19:54:57 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal Informe de Obra
19:53:25 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales al Fortamun
19:23:35 - 'No nos van a romper': Sheinbaum en lanzamiento del Plan Campeche
19:22:24 - Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA
19:19:28 - La hipertensión en niños y adolescentes se duplicó en los últimos 20 años, según estudio
19:18:01 - Se deslindan diputados del PRI de la marcha Z
19:15:41 - Crece tensión en Pisaflores, Hidalgo; se oponen a que alcalde suplente tome el cargo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016