|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Si como afirman la amistad se refleja en la nómina y en el presupuesto, entonces el secretario de Turismo del gobierno estatal, Igor Rojí, está muy lejos del ánimo de quien maneja el dinero en Veracruz. Y es que, luego de que hace unos días circuló un video donde se vio a la gobernadora Rocío Nahle llamándole la atención en el sentido de que no podía firmar nada que significara un compromiso de entrega de recursos, con el argumento de que el estado ya ha entregado mucho dinero, ahora trascendió que la Secretaría a su cargo enfrentará en 2026 una de las reducciones presupuestales más drásticas de su historia, al pasar de 509 millones de pesos en 2025 a apenas 90 millones, según el anteproyecto enviado al Congreso local. El ajuste representa un recorte del 82.3%, colocando a la dependencia a cargo de la promoción turística entre las más afectadas dentro del paquete económico estatal para el próximo año. En ese tenor, la diputada panista Indira Rosales San Román expresó su preocupación sobre la operatividad de la Sectur con este nuevo esquema financiero. Según la legisladora, los 90 millones proyectados apenas alcanzarán para cubrir nómina y renta de oficinas, dejando sin recursos a los programas turísticos, promoción estatal o participación en ferias nacionales e internacionales. “La Secretaría de Turismo bajó su presupuesto a una novena parte; únicamente le va a alcanzar para pagar salarios y la renta del inmueble donde estén ubicados. No tendría el secretario margen para promocionar la entidad, que es justamente su función”, aseguró Rosales San Román. La legisladora panista advirtió que, con este recorte, la dependencia podría convertirse en “un elefante blanco”, contradiciendo el discurso de la gobernadora Rocío Nahle García, quien ha promovido como eje de su gobierno la visibilidad y promoción turística de Veracruz. En contraste, la Secretaría de Cultura, recientemente separada de Turismo, verá un incremento significativo en su presupuesto, pasando de 205 millones en 2025 a 460 millones en 2026, más del doble de los recursos actuales. La discusión del anteproyecto continuará en las próximas semanas en el Congreso local, donde los legisladores revisarán los ajustes y definirán las prioridades del gasto público para 2026.
|