De Veracruz al mundo
Dos meses después renuncia jueza Indira Abigail de forma irrevocable al PJE; es la segunda que dimite a su cargo.
Viernes 14 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- A poco más de dos meses de haber asumido funciones, luego de rendir protesta el 1 de septiembre como parte del proceso extraordinario 2024-2025, la jueza Indira Abigail Hernández Villalba presentó su renuncia irrevocable al cargo de Jueza de Primera Instancia en Materia Penal del Poder Judicial del Estado, convirtiéndose en la segunda juzgadora elegida por voto ciudadano que deja su puesto desde la elección judicial del pasado 1 de junio. El Congreso del Estado aprobó este jueves su dimisión tras recibir el oficio 005672 del Órgano de Administración Judicial, en el que se notificó que la separación del cargo entró en vigor desde el pasado 7 de noviembre. La jueza estaba adscrita al Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Coatzacoalcos. La gestión de Hernández Villalba se vio envuelta en controversia desde el pasado 27 de octubre, cuando modificó la medida cautelar de José Javier “N”, detenido por presunta extorsión contra una empresaria en Coatzacoalcos. De acuerdo con los reportes oficiales, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión había documentado depósitos relacionados con el caso en la cuenta del imputado. Pese a ello, la jueza sustituyó la prisión preventiva oficiosa por firma periódica, prohibición de salir del país y restricción de acercarse a la víctima. Con su renuncia, Hernández Villalba se suma a la baja de Verónica Loyo Chacón, jueza electa en materia laboral del Distrito Judicial de Tuxpan, quien renunció el 3 de septiembre, apenas dos días después de haber rendido protesta. Durante aquella sesión legislativa, se informó que Loyo Chacón notificó su salida “inmediata e irrevocable”, la cual fue aprobada bajo trámite de obvia resolución, entrando en vigor de manera automática. Ambas funcionarias formaban parte del grupo de jueces que llegaron al Poder Judicial del Estado mediante un sistema inédito de elección por voto ciudadano, implementado por primera vez en Veracruz el 1 de junio. En el caso de Hernández Villalba, su formación profesional incluye estudios en Derecho por la Universidad Euro Hispanoamericana y una maestría en Derecho Procesal Penal y Criminología por el Centro Mexicano de Estudios de Posgrado. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:35 - 'No nos van a romper': Sheinbaum en lanzamiento del Plan Campeche
19:22:24 - Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA
19:19:28 - La hipertensión en niños y adolescentes se duplicó en los últimos 20 años, según estudio
19:18:01 - Se deslindan diputados del PRI de la marcha Z
19:15:41 - Crece tensión en Pisaflores, Hidalgo; se oponen a que alcalde suplente tome el cargo
19:14:26 - Enfermedad renal crónica es la novena causa de muerte en el mundo, revela un estudio
19:11:27 - Localizan con vida a Mariana Valeria, hija de madre buscadora, tras 48 horas desaparecida
19:10:08 - Camioneta choca contra unidad de transporte público y deja 7 estudiantes heridos en Tabasco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016