|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- En las últimas semanas la llamada “Generación Z México”, que comprende a jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, también conocidos como centennials, convocó a una marcha para el 15 de noviembre en la Ciudad de México, con punto de partida en el Ángel de la Independencia y destino hacia el Zócalo de la Ciudad de México, con el objetivo de exigir seguridad, democracia y el fin de la corrupción e impunidad en el país. Algunas voces señalan que se trata de un ejercicio auspiciado por empresarios, el PRI y el PAN; en tanto, otros afirman que es la nueva chispa de una juventud cansada y decepcionada de las promesas incumplidas del obradorismo. El colectivo, el cual alega no tener afiliación partidista, adoptó como símbolo la bandera pirata de la serie japonesa One Piece, que consiste en la famosa calavera de los antiguos corsarios británicos, conocida como “Jolly Roger”, con un sombrero de paja, como el que utiliza Luffy, el joven protagonista del animé. Dicho emblema, que comenzó a usarse en las protestas de Nepal, se ha vuelto un ícono de la lucha de la juventud global en 2025. Ese mismo día, el 15 de noviembre, en el oriente de la capital, se llevará a cabo el festival Corona Capital, el cual congrega, en su mayoría, a los jóvenes, ya no tan jóvenes, de la generación que los precedió, muchos de ellos, sus hermanos mayores, los millennials. Mientras que aquella generación se caracterizó por ser “woke” (por despierta, en inglés), es decir, de un carácter más progresista, los llamados centennials, sobre todo los hombres, en diversas partes del mundo, han dado un viraje hacia la derecha: muchos de ellos, integrantes de la llamada alt right, apoyaron a Trump; fenómeno similar que se vivió en Argentina, donde Milei gozó de un enorme apoyo entre los más jóvenes. No todos los Gen Z, sin embargo, se han volcado hacia el conservadurismo, lo cual ya provocó las primeras escisiones entre las y los jóvenes que han decidido salir a marchar contra el Gobierno: el pasado sábado 8 de noviembre, centennials hicieron una primera marcha hacia el Zócalo, portando banderas de One Piece, junto a banderas de Palestina y pancartas exigiendo la reducción a 40 horas laborales. Esas dos últimas demandas, más asociadas a la izquierda, fueron criticadas por otros integrantes de la Gen Z, que acusaron una infiltración por parte de Morena y el oficialismo, para desarticular al movimiento. De acuerdo con La Crónica, jóvenes y no tan jóvenes, algunos incluso señores de mediana o de la tercera edad, muchos memes y muchas teorías de la conspiración, así como ataques a la presidenta Claudia Sheinbaum y a Andrés Manuel López Obrador, son el pan de cada día en los grupos de la Generación Z que se preparan para la manifestación masiva del 15 de noviembre. Al infiltrarse en una de esas comunidades privadas en Facebook, que para acceder se necesita enviar invitación y ser admitido por un moderador, llamada Gen Z México, cuya descripción es: “Somos la Generación del Fuego. Nacimos en un mundo roto por la corrupción, la desigualdad y el conformismo. Pero no nos rendimos: somos la Gen Z de México, la generación que no calla, que no obedece ciegamente, que se levanta con visión, inteligencia y fuego en el corazón”. En el grupo, paralelo a las críticas al Gobierno federal y a Morena, hay constantes homenajes a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el 1 de noviembre, así como consejos para tirar las vallas que rodean Palacio Nacional, además de convocatorias para marchar en distintos estados y ciudades de la república mexicana, como Cancún o Chihuahua. Otros jóvenes, aunque, en efecto, hay personas mayores, ofrecen consejos para no ser reprimidos en la marcha, mientras que otros advierten que no hay que ir en solitario a las protestas, por el riesgo de que las autoridades te desaparezcan. A pesar de que una de las reglas del grupo es no compartir chismes ni noticias falsas, como suele ocurrir en otras redes sociales, hay publicaciones con información no corroborada, exageraciones e incluso falsedades.
|