|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- A dos meses de su puesta en marcha, trabajadores han interpuesto más de 11 mil denuncias por posibles violaciones a sus derechos laborales ante la plataforma digital que habilitó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). De las 11 mil 800 denuncias registradas ante el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), 86 por ciento corresponden a quejas, 10.6 por ciento son incumplimiento a los contratos colectivos y/o individuales y el 3.4 por ciento accidentes. De acuerdo con información de la STPS, las denuncias que más realizan los trabajadores en México son por pago de salarios, salario mínimo, aguinaldo, jornada laboral, no pago de utilidades o que se pague parcialmente la PTU, son los principales indicadores y representan 70 por ciento de las violaciones laborales. El SIQAL refuerza el Programa Anual de Inspecciones de la STPS al ofrecer un mecanismo de gestión más preciso, transparente y automatizado, que permite dar seguimiento puntual a cada caso. Con esta plataforma, trabajadores, sindicatos y ciudadanía pueden presentar denuncias de manera ágil, anónima y segura, y darles seguimiento en tiempo real. A diferencia de los canales anteriores —como correos electrónicos, llamadas o reportes presenciales—, el SIQAL concentra y sistematiza la información, facilitando el control y la trazabilidad de cada denuncia, indica la STPS. El sistema automatiza todo el proceso de atención, desde la recepción hasta la conclusión de la inspección, incluyendo tiempos de respuesta, asignación de áreas responsables, constataciones, supervisiones y, en su caso, sanciones. Cada etapa queda registrada, generando un mapa transparente del ciclo completo de inspección. Asimismo, introduce un esquema de semaforización que permite conocer el estado de cada denuncia —atendida, en proceso o concluida—, evitando rezagos, retrasos o discrecionalidad en la atención Los ciudadanos y trabajadores que deseen interponer una queja lo pueden hacer en https://siqal.stps.gob.mx/.
|