De Veracruz al mundo
Morena rechaza destinar más recursos a policías civiles, la gran exigencia en la discusión del presupuesto de 2026.
Morena y sus aliados rechazaron las propuestas de los partidos de oposición, e incluso de algunos de sus legisladores, de destinar más recursos al fortalecimiento de policías estatales y municipales el próximo año.
Jueves 06 de Noviembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- “¿Quién mató a Carlos Manzo? ¡Lo mató el gobierno! ¡Lo mató Morena! ¡Lo mataron los criminales de Morena!”, exclamó a todo pulmón Rubén Moreira, coordinador de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en una sesión de 21 horas en la que se aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PEF 2026).


Desde las 9 de la mañana del miércoles 5 de noviembre, y hasta las 6:17 horas del jueves 6 de noviembre, el pleno de la Cámara de Diputados discutió el presupuesto del próximo año, y los recursos destinados a la seguridad pública se volvieron el tema principal por el asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, Michoacán.

“El cobarde asesinato del presidente de Uruapan, Carlos Manzo, es una clara alerta en el área de seguridad”, dijo Fátima García, diputada de Movimiento Ciudadano, en el arranque de la discusión en la que se analizaron 1,700 propuestas de modificación al presupuesto.


Luego de esa primera mención, el nombre de Carlos Manzo resonó una y otra vez en el salón de sesiones. Diputados de distintos partidos lo nombraron en 62 ocasiones, sobre todo la oposición, para exigir un aumento a los recursos que el gobierno federal dará en 2026 a los estados y municipios para fortalecer a las policías estatales y municipales.


Sus exigencias no fueron escuchadas. Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) entraron al debate con una lista de 12 modificaciones para reasignar 17 mil millones de pesos en el presupuesto, pero ninguna estaba relacionada con temas de seguridad pública.

A la oposición, acostumbrada desde hace un año y medio a que sus propuestas no son tomadas en cuenta, no le quedó más remedio que expresar su molestia con el bloque mayoritario por no destinar más presupuesto a las policías.

“Morena mató a Carlos Manzo”, decía un letrero que los priistas llevaron a la discusión, en el que aparecía la fotografía de Luisa María Alcalde, presidenta nacional del partido guinda.

“México ya está hasta la madre de ustedes. México quiere justicia, pero la justicia necesita presupuesto. Repito el nombre del que tanto temen: Carlos Manzo. Porque Carlos pidió apoyo y fue ignorado, exigió seguridad y fue abandonado”, gritó desde tribuna la priista Rocío Rejón, mientras los morenistas se acercaban a ella con el grito de “¡Carroñeros!”.


El conflicto entre morenistas y priistas, al que también se sumaron panistas y petistas, provocó gritos y jaloneos entre los diputados, al grado que los coordinadores prefirieron dictar un receso de 30 minutos para evitar la violencia física.

Sin aumento recursos a seguridad estatal y municipal

El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) es el principal programa con el que el gobierno federal envía recursos a los estados y municipios para que inviertan en el fortalecimiento de sus policías estatales y municipales.

En el PEF 2026 se contempla entregar a las autoridades locales 9 mil 951 millones de pesos a través del FASP, lo que representa un incremento en términos reales de apenas 0.5 % respecto a los recursos que ese fondo tuvo este año.

La propia Comisión de Seguridad y Protección Ciudadana de la Cámara de Diputados, presidida por la morenista Jessica Saiden, recomendó incrementar el presupuesto del FASP para fortalecer las capacidades de las policías.

Tampoco la opinión de la Comisión de Seguridad fue escuchada, ya que el aumento presupuestal para las policías locales nunca estuvo sobre la mesa de negociación para Morena y sus aliados.


Durante la discusión del presupuesto, incluso algunos diputados de Morena insistieron, a través de reservas, con incrementar estos recursos, pero no tuvieron éxito. Así lo hicieron diez legisladores y legisladoras de ese partido que proponían dar 150 millones de pesos adicionales al FASP.

Las propuestas de los partidos de oposición eran más ambiciosas. José Manuel Hinojosa Pérez, diputado del PAN, propuso ajustar el PEF 2026 para garantizar 10 mil millones de pesos a la implementación del “Plan Michoacán”, una estrategia anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum para pacificar ese estado tras el asesinato de Manzo.

“Sin dinero su Plan Michoacán es pura letra muerta”, insistió Hinojosa, quien más tarde fue llamado “insolente” por su paisana michoacana Vanessa López Carrillo, del PT.

Desde el arranque de la sesión, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena, advirtió que el debate del presupuesto se había “michoacanizado”, y pidió a los líderes de todos los partidos que la sesión se llevara a cabo de una forma tranquila, algo que por momentos se incumplió porque todos los grupos se echaban culpas unos a otros por la violencia que existe en el país.

Ante las críticas por los recursos del FASP, Morena y sus aliados se defendieron al señalar que el presupuesto para el Ejército había incrementado por el traslado de la Guardia Nacional a esta institución.

“La Secretaría de la Defensa incrementa su presupuesto en 12 mil 500 millones de pesos porque a la Secretaría de la Defensa se incorpora la Guardia Nacional. Falso, que disminuya el presupuesto en seguridad. La seguridad, como nunca, tiene estrategia, tiene mando y tiene presupuesto”, enfatizó desde la tribuna Dolores Padierna, vicecoordinadora de la bancada de Morena.


Miles de millones de pesos a instituciones militares de seguridad
Nuevamente, el presupuesto destinado a seguridad pública favorece a las Fuerzas Armadas que llevan 25 años en las calles enfrentando al crimen organizado.

El PEF 2026 contempla entregar el próximo año 170 mil millones de pesos al Ejército, un aumento de 7 % en términos nominales respecto a lo que esa institución de seguridad tuvo este año.

Los 170 mil millones de pesos que tendrá la Sedena son equivalentes a 13 veces el presupuesto que obtendrá la Secretaría de Cultura el próximo año, o es casi cuatro veces más que los recursos que tendrá la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.


La Guardia Nacional, que desde el próximo año estará adscrita a la Sedena, ya con una formación y un mando totalmente militar, dispondrá de 23 mil 492 millones de pesos el próximo año.


Aunque los recursos de la Guardia Nacional serán menores respecto a lo que recibió en 2025, sus 23 mil millones de pesos equivalen a dos veces lo que recibirán las policías estatales y municipales a través del FASP.

Por su parte, la Secretaría de Marina tendrá 65 mil millones de pesos en 2026, en números nominales prácticamente el mismo recurso que tuvo en 2025.









Por: Alexis Ortiz

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:54 - Reasignaciones presupuestales: indolencia y vacilada
19:26:26 - Condena de 75 años de cárcel contra enfermero por desaparecer a esposa
19:25:19 - ¡Silvia Pinal habría sido maltratada por su enfermera! Filtran audios del infierno que vivió
19:23:56 - Condena PVEM asesinato de Guadalupe Urban Ceballos, regidora en Oaxaca
19:16:23 - México rechaza declaración de persona non grata a la Presidenta Claudia Sheinbaum
17:41:01 - Hallan con vida a Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán
17:39:29 - Rosa Icela escucha demandas de alcaldes para construir en conjunto el Plan Michoacán
17:38:17 - Asesinan a un hombre en Colima y hallan cuatro cadáveres en Manzanillo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016