|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Durante una reunión con funcionarios de las Secretarías de Gobernación y de Agricultura, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano pidió frenar las carpetas de investigación que, afirmó la agrupación, inició la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de alrededor de 60 productores de diversas entidades tras participar en los bloqueos carreteros. También llamó al Congreso de la Unión a no aprobar la iniciativa sobre la Ley General de Aguas, hasta no revisar varios de sus puntos. Advirtieron que de no obtener respuesta, realizarán el próximo 24 de noviembre nuevas protestas nacionales, en las que contemplan incluso el posible cierre de las aduanas, lo que frenaría el comercio internacional con el país vecino, sostuvo Heraclio Rodríguez Gómez, dirigente de esa agrupación, conformada por agricultores de 22 entidades del país. Tras salir de una reunión en la sede de la Secretaría de Gobernación, el también ex diputado federal de Morena explicó que más de 60 productores de estados como Tlaxcala, Guanajuato, Tamaulipas e Hidalgo, han sido citados en delegaciones de la FGR. Y ante la petición de que se frenen las carpetas de investigación, reconoció que no hubo respuesta de los funcionarios que los recibieron. Rodríguez Gómez indica que desde hace una semana tenían previsto bloquear las aduanas y puentes internacionales en protesta, pero se detuvieron para evitar alguna represalia desde el gobierno de Estados Unidos. Expresa que al escuchar “las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos de amenazar con una intervención militar en nuestro país, nosotros hicimos una valoración de riesgos a la hora de nosotros cerrar el comercio internacional, donde pudiera ser el pretexto perfecto para que Estados Unidos invadiera nuestro país”. Enseguida expuso que “nosotros cumplimos nuestra parte, cumplimos nuestra función y cumplimos con nuestra responsabilidad. Si el gobierno no alcanzó a ver el mensaje que nosotros le mandamos al cancelar en ese momento la cancelación del mercado internacional entre México y Estados Unidos, entonces es su problema”. Aclaró que pese a tener programadas las protestas, éstas se pueden evitar “si la política cambia” por parte del gobierno federal.
|