|
|
Foto:
Cortesia..
|
Xalapa, Ver.-
Integrantes del Cabildo Juvenil de Xalapa expresaron su preocupación por el desabasto de antirretrovirales en los CAPACITS y la falta de fórmula infantil para madres con VIH, indispensable para evitar la transmisión a sus bebés. Gilgal Castañeda, regidor del Cabildo Juvenil de Xalapa y quien vive con VIH desde hace ocho años, afirmó que “hay un desabasto y a nivel nacional se está hablando. La Secretaría de Salud tiene que atender este tema y desde la Federación debe aclararse el origen del problema. Veracruz sí está enfrentando desabasto”, aseguró. El joven regidor también explicó la gravedad del desabasto para mujeres que viven con VIH, quienes dependen de fórmula infantil para evitar la transmisión del virus a sus hijas e hijos: “las mujeres con VIH no pueden recurrir a la lactancia directa; necesitan fórmula. Y sí, ha habido desabasto", sostuvo. Frente a la falta de medicamentos, reveló que la comunidad ha tenido que recurrir a mecanismos informales de apoyo. “Hemos tenido que compartir medicamento. Si a alguien no le llegó ese mes, quien tiene una reserva se la pasa para no perder adherencia, porque un solo mes sin tratamiento puede ser crítico”. Y es que, puso como ejemplo que el antirretroviral Biktarvy, uno de los más utilizados en el estado, cuesta más de 13 mil pesos al mes, lo cual hace imposible su compra para la mayoría de las personas sin acceso a servicios públicos de salud. Los integrantes del Cabildo Juvenil de Xalapa expusieron que Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en casos de VIH, siendo las juventudes quienes concentran la mayoría de los nuevos diagnósticos. Gilgal Castañeda, regidor del Cabildo Juvenil, refirió que ante ello se realizará un foro que busca romper el estigma, combatir la desinformación y abrir un espacio de diálogo donde participen personas que viven con VIH, instituciones gubernamentales, organizaciones comunitarias y especialistas. Se trata del Foro Interinstitucional “En Voz Alta. VIH, Placer y Derechos”; un encuentro que tendrá lugar el próximo 5 de diciembre a las 11:00 horas en el Centro Recreativo Xalapeño, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH. El propósito es hablar del VIH “sin miedo, sin prejuicios y sin silencios”, afirmó Gilgal Castañeda Gallardo, regidor segundo del Cabildo Juvenil y principal vocero de la iniciativa. “Hablar de VIH es hablar de derechos, dignidad y vida”, destacó. El evento está impulsado por jóvenes xalapeños y respaldado por instituciones estatales, académicas y organizaciones civiles. El foro tendrá un enfoque transversal de salud mental, autocuidado, sexualidad, placer, derechos humanos y comunidad. El foro y el material será accesible y con enfoque de inclusión. Habrá material en Braille, intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y traducciones a lenguas indígenas. Dijo que se distribuirá material informativo en Braille, elaborado con apoyo de la Universidad Veracruzana. Se contará con la presencia de representantes de la Secretaría de Salud de Veracruz (SESVER), Centro de Integración Juvenil Xalapa, Orgullo Xalapa A.C., AIDS Healthcare Foundation (AHF México), Grupo Multisectorial VIH/SIDA Veracruz, Centro de Rehabilitación e Inclusión Social de Veracruz (CRISVER), Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, Universidad Veracruzana Y Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (AVELI).
|