|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Por considerar que la medida viola la libertad de expresión y de culto garantizadas por la Constitución, líderes religiosos se han levantado en Veracruz contra una iniciativa legislativa de un diputado de Morena que, aseguran, pretende “poner bozal a los mensajes de fe" que se difunden por internet. Pastores, sacerdotes y agrupaciones de diferentes denominaciones cristianas han cerrado filas, asegurando que el proyecto es una amenaza directa a la pluralidad y a la esencia laica del país. En ese tenor, integrantes de la Red Evangélica del Estado de Veracruz comenzaron una campaña de recolección de firmas en rechazo a la propuesta impulsada por el diputado Arturo Federico Ávila Anaya. La iniciativa busca modificar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público para supervisar los contenidos digitales emitidos por ministros de culto. Al respecto, el pastor y abogado Adrián García Rodríguez, secretario de la Red Evangélica García Rodríguez hizo un llamado a los creyentes de todo Veracruz a sumarse a la defensa de la libertad religiosa y de expresión. Calificó el proyecto como “una ley mordaza disfrazada de regulación”. Explicó que la propuesta abriría la puerta a la censura en redes sociales como Facebook, YouTube o TikTok, donde miles de iglesias transmiten cultos diariamente. "Nos quieren callar bajo el pretexto de prevenir discursos de odio. Con esta reforma podrían eliminar nuestros contenidos si alguien los considera ofensivos”, aseguró. El líder religioso afirmó que la medida dejaría al criterio de las autoridades determinar qué mensajes pueden difundirse. Según el texto legislativo, las asociaciones religiosas que transmitan mensajes digitales deberán apegarse a los lineamientos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Secretaría de Gobernación para “garantizar la neutralidad de la red y prevenir discursos de odio”. Para los líderes religiosos, esta redacción es ambigua y peligrosa. El movimiento, que ha comenzado a tomar fuerza en distintas regiones del estado, busca frenar la iniciativa antes de que avance en el Congreso. La campaña de firmas continuará en los próximos días, sin descartar una protesta en la capital del país si la propuesta no se retira.
|