| Profepa clausura 31 proyectos turísticos por afectar manglares y humedales en 14 estados; construcciones son irregulares, dice. | ||||||
| La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó un operativo para prevenir, detectar y sancionar actividades ilegales que afectan manglares, humedales, dunas y zonas federales marítimo-terrestres. | ||||||
| Viernes 07 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: animalpolitico.com | ||||||
En un comunicado, la dependencia informó que, tras un operativo de inspección realizado del 27 al 31 de octubre, la Profepa efectuó 50 visitas, de las cuales 37 correspondieron a obras en ecosistemas costeros y 13 a ocupaciones en Zona Federal Marítimo-Terrestre (Zofemat). Dicho operativo fue para prevenir, detectar y sancionar actividades ilegales que afecten manglares, humedales, dunas y zonas federales marítimo-terrestres. Daños en manglares, dunas y humedales En Campeche, se clausuraron tres obras dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos por el relleno de manglares y la construcción de plataformas en terrenos ganados al mar. En Guerrero, se retiraron 10 estructuras de vivienda dentro del Parque Nacional El Veladero y se clausuró un predio por obras irregulares en la ribera del río Feliciano. En Baja California Sur, se clausuraron tres predios en La Paz por cambio de uso de suelo y obras en ecosistemas costeros sin autorización; mientras que en Nayarit se detuvieron dos proyectos en Bahía de Banderas por el relleno de humedales. En Michoacán, siete obras fueron clausuradas por construcciones en playas y rellenos ilegales en Tortuga, Carrizalillo, Eréndira y Azul; y en Oaxaca, tres desarrollos turísticos fueron sancionados por afectar selva baja y vegetación costera. Yucatán registró cinco clausuras en Chicxulub Puerto, Progreso y San Crisanto, donde se detectaron afectaciones a dunas y matorrales costeros, incluso dentro del Área Natural Protegida Ría Celestún. Vigilancia reforzada en costas mexicanas La Profepa también llevó a cabo inspecciones preventivas en Quintana Roo, donde se ordenó a embarcaciones levantar anclas en zonas de pastos marinos, y en Sinaloa, donde se clausuraron obras dentro del Área Natural Protegida Islas del Golfo de California. En Tabasco, se detectó el retiro indebido de sellos de clausura en un proyecto, por lo que la dependencia interpondrá una denuncia penal. Los ecosistemas costeros —manglares, humedales, dunas y arrecifes— son esenciales para proteger las costas de tormentas, regular el clima y sostener la pesca y el turismo. Su pérdida afecta tanto la biodiversidad como la seguridad de las comunidades que dependen de ellos. Continuarán operativos La procuradora ambiental Mariana Boy afirmó que la institución continuará con estos operativos para garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental federal. “Continuaremos trabajando para vigilar y proteger los ecosistemas costeros y toda la vida que hay en ellos, así como para asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental”, señaló. Clausuran huerta ilegal de aguacate y limón en Reserva de Biosfera de la Mariposa La Profepa impuso una clausura total temporal en un predio donde sin autorización se plantaron huertas de aguacate y limón. Se detectó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin autorización, dentro del paraje “El Rincón”, ejido que se encuentra en el municipio de Contepec, Michoacán. Dicho predio se encuentra en la zona de influencia de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, una de las 232 Áreas Naturales Protegidas en México y sitio de refugio para este ejemplar. En el recorrido verificó las afectaciones al ecosistema de bosque de encino-pino por la tala ilícita de árboles y la siembra de aguacate. La vegetación que predomina en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca son los bosques de coníferas y encino, según información de la ficha técnica de esta área natural protegida a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |