| Garantizado el 99% del abasto de medicamentos, confirma secretario de Salud ante diputados. | ||||||
| El gobierno mexicano asegura cobertura de medicamentos con una estrategia integral de distribución, prevención y producción nacional | ||||||
| Viernes 07 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: Excelsior | ||||||
Con la promesa de un abasto pleno y sostenido de medicamentos e insumos médicos, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que México cuenta actualmente con el 99% del volumen solicitado para el periodo 2025-2026, lo que representa 4 mil 194 millones de piezas adquiridas mediante una inversión de 297 mil millones de pesos. Durante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó que la nueva estrategia de adquisición y distribución ha permitido alcanzar un abasto efectivo del 96% y generar ahorros por más de 105 mil millones de pesos. “Estamos comprometidos a garantizar el abasto de medicamentos e insumos médicos, fortalecer la estructura y dignificar las condiciones laborales del personal de salud”, afirmó Kershenobich. Planeación, monitoreo y actualización del compendio El titular de Salud explicó que la estrategia se basa en tres pilares: planeación anticipada, consolidación interinstitucional y monitoreo en tiempo real de inventarios hospitalarios, lo que permite actuar de inmediato ante riesgos de desabasto mediante redistribución o compras emergentes. Indicó que el compendio nacional de insumos fue actualizado para facilitar las compras consolidadas. Se identificaron 116 medicamentos esenciales para atención primaria, 515 para segundo y tercer nivel hospitalario, 154 complementarios, 79 oncológicos esenciales y 22 oncológicos complementarios. Estas acciones buscan garantizar el acceso equitativo a tratamientos de calidad y reducir el gasto de bolsillo de la población. Vacunación, prevención y control de enfermedades El secretario subrayó que el objetivo del gobierno es avanzar hacia una “república sana”, centrada en la prevención y el bienestar. Para ello, se busca alcanzar una cobertura de vacunación del 95% mediante planeación anticipada y contratos multianuales. Durante la campaña invernal 2025-2026 se aplicarán 50 millones de dosis contra influenza, COVID-19 y neumococo. Además, en 2024 se administraron 1.3 millones de vacunas contra el virus del papiloma humano, incluyendo por primera vez a niños. Respecto al brote de sarampión en Chihuahua, se aplicaron más de nueve millones de vacunas, reduciendo los casos activos a siete. También se logró una disminución del 85% en casos de dengue y del 87% en hospitalizaciones por formas graves. En cuanto al VIH, más del 90% de las personas reciben tratamiento con una sola tableta diaria, y México se posiciona como el segundo país de América Latina en cobertura de profilaxis previa a la exposición. Innovación, producción y presupuesto Kershenobich informó que la COFEPRIS redujo sus tiempos de resolución de 112 a solo 14 días gracias a la digitalización y homologación con agencias como la FDA y la EMA. Anunció también la creación de una plataforma nacional de estudios clínicos para promover la transparencia e innovación científica. El gobierno impulsa la producción nacional de biotecnología y vacunas en el marco del Plan México, con el fin de fortalecer la autonomía sanitaria y atraer inversión especializada. En el ámbito presupuestal, se destinarán más de 2.4 billones de pesos al sector salud para 2026, un incremento del 6.4% respecto a 2025. Se asignarán 34 mil 514 millones de pesos a institutos nacionales de salud y hospitales de alta especialidad, casi cuatro mil millones más que el año anterior. Finalmente, el secretario reiteró que el objetivo es construir un sistema de salud moderno, justo y humano, con énfasis en la atención primaria y la dignidad del paciente. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |