| Juez rechaza solicitud de Hilda Brown, diputada de Morena, para desbloquear sus cuentas bancarias. | ||||||
| Las cuentas de Brown fueron bloqueadas por la UIF luego que Estados Unidos la designó como aliada de Candelario Arcega Aguirre y Jesús González Lomelí, a su vez vinculados con René y Alfonso Arzate García, los líderes de La Mayiza en Baja California. | ||||||
| Viernes 07 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: animalpolitico.com | ||||||
A través de un acuerdo, el titular del Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Tijuana, dio a conocer que negó conceder la suspensión provisional debido a que la diputada de Morena ni siquiera logró acreditar la titularidad sobre las cuentas bancarias. “De ahí que, si se concede la medida suspensional solicitada, se transgrediría el artículo 131 de la Ley de Amparo, pues se le presumiría sin justificación alguna algún derecho legal respecto de los fondos de la cuenta bancaria multicitada, al no haber acreditado ni siquiera de manera indiciaria algún derecho sobre aquella”, se puede leer en el expediente del juicio de amparo indirecto 828/2025. EU acusa a Brown de nexos con el narco y UIF le congela sus cuentas Las cuentas de la diputada federal de Morena fueron bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) luego que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de los Estados Unidos la designó como aliada de Candelario Arcega Aguirre y Jesús González Lomelí, a su vez vinculados con René y Alfonso Arzate García, los líderes de La Mayiza en Baja California. Así, el 2 de octubre de 2025, Hilda Brown presentó esta demanda de amparo para reclamar la emisión de un acuerdo (282/2025) por la que se le incluyó en la lista de personas bloqueadas por parte de las autoridades financieras del país y la subsecuente suspensión de su servicio de banca privada, así como el servicio de sus cuentas bancarias, que tiene ante la institución de banca múltiple Banco Mercantil del Norte. “Bajo los términos de la ponderación del buen derecho que le asiste a la suscrita, y derivado de lo ostensiblemente inconstitucional de los actos de las autoridades responsables, se solicita que sea otorgada la suspensión de los actos reclamados, para el efecto de que se elimine de la lista de personas bloqueadas a la suscrita y, con ello, pueda acceder a los fondos de las cuentas que me fueron bloqueadas con motivo de actos inconstitucionales”, señaló la diputada de Morena mediante un escrito. De esta forma, aunque de manera inicial el juez federal negó la suspensión provisional desde el 7 de octubre, ordenó integrar el expediente y solicitar a las autoridades responsables, entre las que están la Subprocuraduría Fiscal Federal de Amparos, sus informes previos para conocer más información, determinando finalmente negarle también la suspensión definitiva. Brown aún podría acceder a una parte de sus recursos Aunque se desconocen públicamente las razones del juez Arreola Herrera para negar la suspensión definitiva, que fue promovida antes de la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Amparo, que prohíbe a los jueces conceder suspensiones provisionales contra bloqueos de la UIF y que establece que la suspensión definitiva solo se puede otorgar si el quejoso acredita la licitud de sus recursos, Brown aún puede pelear la concesión del amparo definitivo. Además, la diputada federal de Morena aún podría obtener una nueva medida prevista en la Ley de Amparo, por la cual el juez puede autorizar el acceso a recursos suficientes de sus cuentas, solo para su subsistencia y la de personas que dependan económicamente de ella. En el pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había establecido que los bloqueos de la UIF son inconstitucionales, salvo cuando deriven de una solicitud expresa de autoridades extranjeras en colaboración con México, por lo que ahora el juez Arreola Herrera, electo en junio pasado, deberá aclarar si una designación de la OFAC califica como una solicitud de colaboración, cuando resuelva el fondo del juicio de amparo en la audiencia constitucional que está prevista para el 13 de noviembre. El 19 de septiembre, cuando se hizo pública la designación de la OFAC contra Hilda Brown, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México aún no tenía pruebas suficientes para bloquear las cuentas de la diputada de Morena. Por: Alfredo Maza |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |