De Veracruz al mundo
De diciembre de 2018 a julio de 2024 se reportaron 270 derrames de Pemex; 70 en Tabasco y 64 en Veracruz .
Jueves 06 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Si bien históricamente Veracruz y Tabasco han sido las entidades con mayor producción de petróleo en México, y prueba de ello es que ambas entidades concentran los yacimientos de hidrocarburos más numerosos, esa riqueza también ha estado acompañada de desgracia ambiental por los derrames de Pemex, por lo que la presencia de la industria petrolera ha traído consigo daños ambientales. Prueba de ello es que, de acuerdo con un desglose del último sexenio, de diciembre de 2018 a julio de 2024, el Centro de Coordinación y Apoyo a Emergencias (CCAE) de Pemex reportó a nivel nacional 270 derrames y fugas en escala moderada y grave, principalmente, al suelo y el agua. Veracruz y Tabasco concentran más derrames petroleros en México. De los 270 derrames y fugas en escala grave y moderada, Tabasco refleja 70 y Veracruz 62, ocupando el primero y segundo lugar, respectivamente. Lo que representa el 50.7% del total de derrames ocurridos en todo el país. Pero al sumar las del año 2025, en Veracruz se suman, 66, los primeros tres ocurrieron coincidentemente sobre el río Coatzacoalcos. El primero fue apenas empezando el año, el día 2 de enero, en el río Calzadas, uno de los que alimenta al río Coatzacoalcos en su parte alta. Para el 8 de enero, en la comunidad de Villa Allende, igualmente se denunció un nuevo derrame, que en esta ocasión llegó hasta las escolleras. Y el tercer derrame fue el 13 de enero, cuando se reportó la presencia de crudo sobre las playas de Coatzacoalcos. Ahora, las inundaciones en el norte de Veracruz, provocaron un grave derrame de hidrocarburos sobre el río Pantepec en el municipio de Álamo, que llegó a viviendas y cultivos. Fue tan grande, que Pemex ha reportado la recuperación más de un millón litros de combustible, sin que hasta el momento haya precisado el monto total que se derramó, o ubicar las instalaciones desde las cuales escurrió el químico. De acuerdo con información de Pemex, desde el año 2000 hasta el primer trimestre del presente año tiene registradas 13 mil fugas y derrames en todo el país, desde aquellas pequeñas que no representaron mayor daño ni contaminación, hasta algunas que sí han causado un daño al entorno ecológico o que han cobrado la vida de personas. Si bien, ha ido creciendo el número de derrames y fugas, desde el año 2000, la cantidad del hidrocarburo que se esparce es mucho menor. En este sentido, la cantidad más alta fue en el sexenio del ex presidente Vicente Fox (2000 – 2006) con más de 288 mil barriles derramados, seguido por Felipe Calderón (2006 – 2012) con más de 166 mil barriles, posteriormente López Obrador con más de 15 mil hasta 2023 y, por último, Enrique Peña Nieto (2012 – 2018) con más de 11 mil barriles.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:54 - Reasignaciones presupuestales: indolencia y vacilada
19:26:26 - Condena de 75 años de cárcel contra enfermero por desaparecer a esposa
19:25:19 - ¡Silvia Pinal habría sido maltratada por su enfermera! Filtran audios del infierno que vivió
19:23:56 - Condena PVEM asesinato de Guadalupe Urban Ceballos, regidora en Oaxaca
19:16:23 - México rechaza declaración de persona non grata a la Presidenta Claudia Sheinbaum
17:41:01 - Hallan con vida a Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán
17:39:29 - Rosa Icela escucha demandas de alcaldes para construir en conjunto el Plan Michoacán
17:38:17 - Asesinan a un hombre en Colima y hallan cuatro cadáveres en Manzanillo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016