|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer el reforzamiento de la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que es fundamental porque previene el cáncer cérvico uterino en la mujer, que es la segunda causa de muerte. Expresó: que es un plan en consonancia con la estrategia de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud porque es un tipo de cáncer que se puede eliminar. Durante la conferencia presidencial, anunció que hasta ahora se han aplicado en el pasado 2 millones 229 mil dosis, pero el objetivo para 2025 es aplicar 2.5 millones de dosis a niños de 11 años o que vayan en quinto año de primaria. Hasta ahora ya se han aplicado 960 mil 548 dosis, que representa el 42.6 por ciento de la meta anual. Explica que es una vacuna nonavalente, porque hay siete especies de riesgo de desarrollo de cáncer cérvico uterino y cáncer de vejiga que afectan a niños. Informó que se aplicará no solamente a las niñas sino también a los niños. Kersehnobich indicó que la estrategia persigue que lleguen a adultos sin riesgo de tener papiloma cérvico uterino. El elevado número de infectados por el VPH coloca a México en el segundo sitio a nivel mundial, señaló María Natividad Guzmán Tapia, catedrática de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV). En una entrevista en 2024 explicó que desde la pandemia se han contabilizado más de 620 mil nuevos casos en el mundo y 350 mil muertes, mientras que en México se detectaron recientemente 70 mil varones infectados, lo cual indica que a pesar de todos los esfuerzos no se ha logrado prevenir ni erradicar.
|