De Veracruz al mundo
México será sede de la Cumbre de APEC en 2028; Ebrard dice que conversaciones con EE.UU van avanzando... los otros datos.
Lunes 03 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- México será la sede de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, revela el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, al término de la reunión celebrada esta semana en la ciudad surcoreana de Gyeongju. En un comunicado el funcionario informó: “Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”. El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) congrega a 21 países de dicha cuenca, entre ellos, los dos mayores, Estados Unidos y China (Rusia no forma parte), y en conjunto representan más del 60 por ciento del PIB global y alrededor de la mitad del comercio orbital. El anuncio fue incluido en la Declaración de Gyeongju, adoptada en Corea del Sur, y marca el regreso de México como anfitrión de la cumbre tras más de dos décadas. “El hecho de que hayan votado a favor de que México sea la sede en 2028 habla de la importancia que le otorgan a nuestro país”, indica Ebrard, quien destaca el reconocimiento internacional hacia el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Aquí lo pude constatar, porque estaban presentes más de 20 líderes de todo el mundo; es un gran reconocimiento a la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum, a cómo está manejando su relación con los Estados Unidos, a los éxitos, los avances que ha logrado con su Plan México y a la figura que tiene”, señala. Durante su estancia en Corea del Sur, Ebrard dice reuniones bilaterales con funcionarios de alto nivel del Gobierno estadounidense, entre ellos los secretarios de Comercio, Howard Lutnick; y del Tesoro, Scott Bessent, así como con el representante comercial, Jamieson Greer. “Avanzamos algunas conversaciones con los Estados Unidos. Ahí vamos. Cada semana hay que avanzar, logramos algunos nuevos pasos”, afirma el titular de la cartera mexicana de Economía. El funcionario explica que ambas partes trabajan en la eliminación de “irritantes comerciales” de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016