De Veracruz al mundo
Madre buscadora de Torreón halla a su hijo después de casi seis años de búsqueda.
Confirmó la localización sin vida de su hijo en el Servicio Médico Forense de Zacatecas
Miércoles 29 de Octubre de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Después de casi seis años de búsqueda, Olga Núñez, integrante del colectivo Voz que Clama Justicia por Personas Desaparecidas, confirmó la localización sin vida de su hijo, José Pablo Torres Núñez, en el Servicio Médico Forense de Zacatecas.

José Pablo había desaparecido el 26 de noviembre de 2019 en Torreón, cuando tenía 28 años. Su hallazgo se dio gracias a las labores de coordinación entre familias buscadoras y fiscalías estatales.


El colectivo expresó sus condolencias a Olga y reconoció su perseverancia en la búsqueda. Los servicios funerarios se realizarán este miércoles en Torreón.


Un trabajo que se hace con recursos propios
Las madres buscadoras son mujeres que, ante la desaparición de sus hijos o familiares, se han organizado para localizarlos por cuenta propia, debido a la falta de respuestas y avances por parte de las autoridades, en México, este movimiento surgió como una respuesta al incremento de personas desaparecidas y la impunidad en los casos. Estas madres recorren terrenos, fosas, cerros y caminos en busca de restos humanos o indicios que les permitan encontrar a sus seres queridos.


Su labor es profundamente humanitaria y valiente, pues enfrentan riesgos físicos, emocionales y de seguridad, a menudo, trabajan en colectivos o grupos como el Colectivo de Madres Buscadoras de Sonora o Voz que Clama Justicia, los cuales se coordinan con instituciones, organismos de derechos humanos y otras familias afectadas; además de buscar, estas mujeres también exigen verdad, justicia y memoria, su lucha ha visibilizado la crisis de desapariciones en México y ha impulsado reformas legales para fortalecer los mecanismos de búsqueda.

Una problemática con números que van en aumento
En México, la problemática de las desapariciones continúa siendo una de las crisis humanitarias más graves del país, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) y diversas organizaciones civiles, durante el año 2024 se reportaron alrededor de 13,000 personas desaparecidas, una cifra que refleja un incremento preocupante respecto a años anteriores, esto equivale a que, en promedio, una persona desaparece cada 40 minutos, es decir, aproximadamente 36 personas al día.

Las organizaciones de derechos humanos advierten que estas cifras podrían ser aún mayores, ya que muchos casos no se denuncian por miedo, desconfianza o falta de apoyo institucional, además, en algunos estados del país el registro y seguimiento de los casos es deficiente o tardío, lo que contribuye a la subestimación del fenómeno.

En pocas palabras, México enfrenta una situación alarmante que requiere mayor coordinación entre autoridades, colectivos y sociedad civil para prevenir nuevas desapariciones, garantizar la búsqueda efectiva de las víctimas y ofrecer verdad, justicia y reparación a las familias que siguen esperando respuestas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:13 - Detienen a estudiante de la UASLP implicado en abuso sexual a alumna de Derecho
19:26:07 - En Texas eliminan mural contra el muro fronterizo por amenazas del gobernador
19:23:38 - En Sudán más de 2 mil civiles muertos en ataques de paramilitares
19:21:57 - Recorte de 18 mil mdp a organismos autónomos y Poder Judicial en 2026: Monreal
19:20:13 - TikTok presenta función para acortar videos con inteligencia artificial
19:11:56 - Querían entrar a México: incautan en frontera con EEUU más de 160 animales exóticos escondidos en una camioneta
19:09:52 - Estados Unidos ataca otra 'narcolancha' en el Pacífico, reportan 4 hombres muertos
19:08:01 - Madre buscadora de Torreón halla a su hijo después de casi seis años de búsqueda
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016