|
|
Foto:
Cortesia..
|
Xalapa, Ver.-
Un violento asalto se registró al mediodía de este martes en una miscelánea de la colonia Nuevo Rodeo, en la localidad de La Joya, municipio de Acajete, con saldo de una persona sin vida y otra herida de bala, luego de que tres sujetos armados abrieron fuego contra los propietarios del negocio. De acuerdo con los reportes, los hechos ocurrieron alrededor de las 12:00 horas, cuando tres individuos ingresaron al establecimiento ubicado sobre la calle Bugambilias. Los testigos señalaron que los agresores amenazaron a los dueños, identificados como Miguel y Pablo M de 55 y 50 años, respectivamente, exigiéndoles la entrega del dinero en efectivo. Las autoridades informaron que, al resistirse al robo, los comerciantes fueron atacados a balazos. En el lugar perdió la vida Miguel, mientras que su hermano resultó herido de gravedad. Los presuntos responsables se dieron a la fuga a pie. Luego del violento atraco, los vecinos alertaron a los cuerpos de emergencia, lo que generó una intensa movilización de elementos de Seguridad Pública, Ejército y paramédicos, quienes acudieron al lugar. Pablo M fue trasladado de urgencia a un hospital de Xalapa, donde permanece bajo atención médica y su estado de salud se reporta delicado. Mientras tanto, policías ministeriales y peritos de Xalapa realizaron el levantamiento del cuerpo y recabaron indicios en el lugar de los hechos con el fin de fortalecer la carpeta de investigación abierta por la Fiscalía General del Estado. Elementos de Seguridad Pública mantienen un operativo en la zona y caminos aledaños a La Joya, con el objetivo de dar con el paradero de los tres agresores. Habitantes de la comunidad expresaron su preocupación por el aumento de robos violentos en la región y pidieron mayor presencia policial para evitar nuevos hechos de violencia. Las autoridades no han revelado, hasta el momento, si los responsables lograron llevarse dinero u objetos de valor del negocio….EL JOVEN motociclista que perdió la vida en el retorno de la Guardia Nacional División Seguridad Regional, en la autopista 150D Orizaba-Ciudad Mendoza, luego de que perdiera el control, derrapara y chocara de frente contra los muros de contención, fue identificado como Alberto Ivan H. M. de 18 años de edad, originario de Guadalajara, y quien se desempeñaba como empleado. El joven circulaba a bordo de una motocicleta marca Bajaj Pulsar NS200, de color negro y con placa de circulación X1Y18V del Estado de Veracruz. Luego de que sus padres realizaron la formal identificación y entregaron la documentación necesaria ante las autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia del XV Distrito y del Semefo con sede en Orizaba, solicitaron la devolución del cuerpo para su traslado, velación y sepultura en el panteón Zacatepec del municipio de Córdoba. La Fiscalía y la Comisaría de Detectives de la Policía Ministerial informaron que mantienen abierta una carpeta de investigación de hechos, con el propósito de esclarecer los hechos. El percance se registró alrededor de las 21:40 horas del domingo 26 de octubre del presente en el retorno del kilómetro 268 de la Guardia Nacional, en la Autopista Orizaba- Ciudad Mendoza. Al sitio llegaron policías de la Guardia Nacional División Carreteras así como técnicos en urgencias médicas de CAPUFE, además de autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia del XV Distrito con sede en Orizaba con peritos forenses y elementos de la Policía Ministerial quienes tomaron conocimiento y realizaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al SEMEFO de Orizaba para los trámites correspondientes. Se informó que la motocicleta en que viajaba el ahora occiso fue asegurada por las autoridades ministeriales, remolcada a un corralón y quedó a disposición como parte de la evidencia del fatal accidente…UN MOTOCICLISTA de 21 años de edad perdió la vida al ser arrollado y aplastado por un camión de carga pesada de la empresa "Trasval", en el ramal del Distribuidor Vial El Diamante que va del Boulevard Tratados de Córdoba hacia la autopista 150D México-Veracruz. El percance generó la movilización de los cuerpos policiales, de emergencia y rescate, además de autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba. De acuerdo con los reportes, el accidente se registró cuando uno de los conductores no respetó la luz roja del semáforo, chocando de manera frontal el camión de carga tipo torton mudancero y la motocicleta marca Pulsar, con placas X1W83A del Estado, que conducía el joven Eduardo T. N., quién tenía su domicilio en la colonia La Luz Francisco I. Madero, de Córdoba, el cual acababa de salir del gimnasio y se dirigía a reunirse con sus amigos cuando ocurrió el accidente. Debido al fuerte impacto, ya que la motocicleta fue arrastrada por varios metros hasta terminar debajo del camión, el deceso del joven fue instantáneo. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la Cruz Roja Delegación Ciudad Mendoza, quienes confirmaron que el conductor ya no contaba con signos vitales, por lo que las autoridades policiacas procedieron a resguardar y acordonar la zona. Posteriormente al sitio acudieron elementos de la Delegación de Tránsito y Vialidad Municipal así como personal de la Fiscalía con Peritos en Criminalística y de la Policía Ministerial, quiénes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes, integraron una carpeta de investigación y efectuaron el levantamiento del cuerpo. Para su traslado a las instalaciones del SEMEFO Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para la necropsia de ley. Las unidades involucradas fueron aseguradas y remolcadas al corralón del Mando Único de la SSP y quedaron a disposición de las autoridades ministeriales, en tanto la circulación vehicular del ramal del Distribuidor Vial El Diamante que conduce hacia el municipio de Amatlán, se vio interrumpida durante más de dos horas….UNA LLAMADA de emergencia reportó a un hombre inconsciente frente a un establecimiento comercial, en la localidad de Coapeche, municipio de Misantla. Al sitio arribaron elementos de los cuerpos de auxilio quienes confirmaron que en el lugar se encontraba un varón inconsciente. La esposa de la víctima informó que su pareja, Marcelino Sánchez Iferral, conocido en la comunidad como “Macharo”, de 69 años de edad, padecía diabetes y alcoholismo crónico, y que minutos antes lo había encontrado sin signos vitales. De acuerdo con los reportes, en el lugar no se observaron huellas de violencia ni indicios de criminalidad, por lo que las autoridades presumen una muerte patológica derivada de sus condiciones de salud. Al sitio arribaron también elementos de la Policía Estatal y Policía Ministerial, quienes realizaron las diligencias correspondientes y confirmaron que el deceso habría ocurrido de manera natural. El cuerpo fue identificado oficialmente por su esposa y quedó bajo resguardo de las autoridades competentes para los trámites legales pertinentes…..VAYA CASO, no cabe duda que Poza Rica sigue estando en el centro de la polémica. Y es que un interno del Centro de Readaptación Social de aquella ciudad fue encontrado sin vida dentro de su celda, lo que originó la movilización de las corporaciones policiacas y personal de la policía ministerial. Aunque las autoridades no han proporcionado información sobre la identidad del occiso, trascendió que podría haberse tratado de una muerte por causas naturales; sin embargo, tampoco se descartó la posibilidad de un suicidio hasta que concluyan los estudios forenses. De acuerdo con los reportes, los custodios realizaron el hallazgo durante un recorrido de rutina, y al confirmar que el hombre no presentaba signos vitales, notificaron a la Fiscalía General del Estado para el inicio de las investigaciones correspondientes. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la necropsia de ley. Mientras tanto, la zona fue asegurada y se mantienen los protocolos internos de revisión dentro del penal. El caso ha causado expectación y preocupación entre familiares de los reclusos, quienes exigieron transparencia en el manejo de la información y mejores condiciones dentro del centro penitenciario… DOS ACCIDENTES automovilísticos se registraron este martes en distintos puntos de la ciudad de Orizaba, provocando la movilización de las autoridades viales y elementos policiales, con saldo de daños materiales valuados en varios miles de pesos. El primer percance ocurrió en el cruce de las calles Camerino Z. Mendoza y Leona Vicario, en la colonia Barrio Nuevo, donde un taxi con número económico 2001 y placas A-095-XFD, se impactó contra un vehículo Toyota blanco, con matrícula YJN-650-A. De acuerdo con el peritaje, ambos conductores ignoraron el señalamiento vial 1x1, provocando el choque en plena intersección. Las unidades terminaron con daños menores, estimados en 15 mil pesos, y tras la llegada de peritos de Tránsito y Vialidad, los involucrados decidieron llegar a un acuerdo en el lugar para evitar mayores procedimientos legales. El segundo accidente ocurrió minutos después sobre la prolongación Oriente 6, a la altura de la colonia Rafael Alvarado Fernández, donde un Chevrolet Aveo gris chocó por alcance contra una camioneta Honda. De acuerdo con los primeros reportes, la falta de precaución y la escasa distancia entre los vehículos habrían sido las causas del impacto, que dejó daños materiales calculados en unos 30 mil pesos y el cierre parcial de un carril, generando tráfico en la zona. Elementos de la Policía Municipal y de Tránsito del Estado acudieron para asegurar el área y evitar nuevos incidentes, mientras que las unidades fueron retiradas tras el deslinde de responsabilidades. Aunque los percances no pasaron a mayores, las autoridades exhortaron a los automovilistas a respetar los señalamientos viales y mantener la distancia de seguridad, especialmente en horas de mayor flujo vehicular dentro de la ciudad….EL VOCERO de la Diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, advirtió sobre un nuevo intento de fraude que afecta a las iglesias y comunidades religiosas: se trata de personas que se hacen pasar por sacerdotes para obtener información, datos personales e incluso dinero mediante llamadas telefónicas. El sacerdote católico explicó que estos casos no son aislados, ya que se han registrado en distintas parroquias y hasta en obispados de diferentes partes del país. En el caso de Veracruz, aseguró que ya se han detectado llamadas sospechosas provenientes de otros estados que intentan engañar al personal eclesiástico bajo el pretexto de gestiones religiosas o donativos falsos. De acuerdo con el padre Mojica Limón, los supuestos clérigos contactan por teléfono a las oficinas parroquiales o al personal administrativo, presentándose como religiosos que requieren apoyo económico urgente o que gestionan ayudas a nombre de la diócesis. Una de las tácticas más comunes consiste en solicitar depósitos de dinero para cubrir supuestos “gastos de envío” de donaciones o proyectos de ayuda, proporcionando números de cuenta para realizar las transferencias. “Aquí mismo en Veracruz han llamado de otros lugares pidiendo o diciendo que van a mandar ayuda, pero que necesitan que se les mande cierto dinero para solventar ciertos gastos. Ya es sabido y estamos atentos”, refirió el vocero diocesano. Ante estos intentos de estafa, el sacerdote explicó que se ha capacitado al personal de las oficinas parroquiales y administrativas para reconocer señales de alerta y evitar caer en los engaños. Además, la Diócesis ha implementado protocolos internos de verificación antes de compartir información o realizar transferencias económicas, estableciendo “candados” de seguridad para impedir que las llamadas falsas logren su objetivo. Por lo anterior, Mojica Limón exhortó a los fieles y comunidades a mantener la prudencia y confirmar la identidad de quien realiza cualquier solicitud a nombre de la Iglesia, especialmente si se trata de donativos o apoyos económicos. El vocero recordó que los intentos de extorsión a representantes de la Iglesia no son nuevos ni exclusivos de Veracruz. Dijo que durante el sexenio pasado se documentaron al menos diez sacerdotes asesinados en México, además de varios casos de amenazas, extorsiones e intentos de fraude contra presbíteros, laicos y ministros religiosos. Refirió que si bien muchos de estos delitos son atribuidos a grupos criminales, no siempre se trata de organizaciones delictivas, sino también de personas oportunistas que buscan beneficiarse de la confianza y reputación de la Iglesia. El sacerdote aprovechó la ocasión para reflexionar sobre la pérdida de valores en la sociedad, señalando que la raíz de estos problemas también se encuentra en el deterioro del tejido social. “Las familias deben reconsiderar los valores y principios, porque son la base para tener una sociedad más sólida”, aseguró. El vocero de la Diócesis de Veracruz reiteró el llamado a la comunidad católica para denunciar cualquier intento de fraude o extorsión, y recordó que la verdadera ayuda o colecta de la Iglesia siempre se comunica por canales oficiales y nunca a través de llamadas telefónicas improvisadas. Así las cosas…..BAJO LA premisa de que “Gobernar bien no es aparecer en las tragedias, es evitar las tragedias”, y de que “Veracruz merece un gobierno que dé la cara antes del desastre, no después”, la diputada local Montserrat Ortega Ruiz del Partido Acción Nacional, hizo un llamado a dejar atrás la improvisación en el manejo de desastres naturales y presentó una iniciativa de reforma integral a la Ley de Protección Civil y Reducción de Riesgos de Desastres del Estado de Veracruz. La legisladora destacó que las recientes lluvias e inundaciones en el estado dejaron al descubierto no solo la fuerza de la naturaleza, sino también la falta de prevención y coordinación de las autoridades. Dijo que el verdadero desastre no solamente fue natural, fue también humano, mientras los ríos se desbordaban, las presas se desfogaron sin coordinación ni previo aviso, lo que pudo prevenirse terminó convirtiéndose en una tragedia mayor. La diputada panista lamentó que la falta de liderazgo y comunicación oportuna haya derivado en pérdidas humanas, caminos destruidos y familias que lo perdieron todo, “ya tenemos estudiantes que nunca debieron ponerse en riesgo y que no regresarán a casa”. Ante esta situación, propuso una serie de medidas enfocadas en la prevención, la coordinación institucional y la protección a la vida. Entre los puntos centrales de la reforma destacan: creación de un sistema estatal de alertamiento temprano, que permita avisos claros y oportunos a la población antes de una emergencia; actualización y publicación anual de los atlas de riesgo municipales, para que los ciudadanos conozcan los peligros reales de su territorio; protocolo de suspensión automática de clases ante riesgos naturales, en coordinación con la Secretaría de Protección Civil y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y exención del pago de predial y agua potable hasta por seis meses a las familias afectadas por desastres naturales. La legisladora señaló que no se puede cobrar a quien lo ha perdido todo y refirió que un atlas guardado en el cajón no salva vidas, “un atlas público y actualizado sí”. Durante su mensaje, Ortega Ruiz destacó que la propuesta no busca señalar culpables, sino corregir fallas estructurales y fortalecer la cultura de la prevención. Por último, llamó a sus compañeros diputados a respaldar la iniciativa para enviar un mensaje claro a la ciudadanía, Protección Civil no debe ser un trámite, debe ser un compromiso con la vida, en Veracruz no se va a volver a improvisar frente a la tragedia ni frente a las emergencias, legislar para prevenir es legislar para salvar vidas, concluyó….SERÁ EL sereno, pero el audio que dio a conocer este martes el diputado local del PRI, Héctor Yunes Landa, exhibe las cañerías del Congreso local, donde se tejen las conspiraciones entre los funcionarios que repitieron en sus cargos en la actual Legislatura, como el secretario general, Domingo Bahena Corbalá, y su ex jefe de clara filiación cuitlahuista, el actual delegado del Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín. Y es que, Yunes Landa afirmó que en el audio, presuntamente el Secretario General del Congreso “le informa a su verdadero jefe, el delegado federal de Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín, sobre la supuesta orden del Coordinador de la Jucopo, el diputado Esteban Bautista, para iniciar un juicio en mi contra por violencia política de género”. El caso es que incluso el funcionario del Poder Legislativo expresa su desacuerdo con esa medida ante el anterior titular de la Jucopo, lo que de entrada descalifica a su actual titular y a la Jefa de éste, la gobernadora Rocío Nahle. Al respecto, Yunes Landa dice entender que al diputado Bautista “no le haya gustado que, en el debate público, haya exhibido la infamia y el oportunismo de Morena frente a la tragedia que viven miles de veracruzanos del norte del estado. ¿Qué pretenden? ¿Inhabilitarme para que no sea yo el próximo gobernador de Veracruz? No me amedrentan”, aseguró. Echado para adelante, el Diputado priista recordó que la Constitución General de la República -artículo 61-, le garantiza inviolabilidad parlamentaria, es decir, en su calidad de diputado goza de inmunidad por las opiniones que manifieste en su calidad de legislador. “Conozco la ley. Además de parlamentario, soy abogado”, sostuvo Yunes Landa. Agregó que no teme a la ignorancia jurídica ni a la perversión política “por censurarme e impedir que construya una alternativa política en Veracruz, sobre todo cuando Morena ha mostrado su rostro verdadero: corrupción, incompetencia y autoritarismo. Temen que en el 2030, cuando asuma yo la gubernatura del estado, la justicia los alcance. Conmigo se toparon con pared. Para seguir enfrentando a Morena y a su mentada 4t: ¡Estoy listo!!”, concluyó….UN JUEZ de control en el estado de Hidalgo vinculó a proceso e impuso prisión preventiva oficiosa a Lilia Fernanda “N”, hija del alcalde de Poza Rica, Fernando “El Pulpo” Remes Garza, acusada de sustraer dinero y relojes de lujo de la vivienda de su expareja. La medida fue dictada al considerar riesgo de fuga, pues la imputada reside fuera del estado y cuenta con recursos económicos para evadir la justicia. El juez fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. De acuerdo con la Fiscalía, las cámaras de seguridad registraron a Lilia Fernanda ingresar al fraccionamiento donde vive su expareja y salir minutos después con dos bolsas. Su madre y su hermana comparecieron como testigos dentro de la causa penal. Mientras tanto, colectivos feministas calificaron la detención como “injusta”, y promovieron una campaña de recaudación en redes sociales para apoyar a la familia. En los mensajes se pidió donar “desde 10 pesos” o compartir el enlace de apoyo. Antes de su detención, Lilia Fernanda ofreció una conferencia en la que afirmó ser víctima de violencia vicaria y acusó a su expareja de influir políticamente en el proceso judicial. Denunció no haber visto a sus dos hijos desde hace un mes, luego de que un juez otorgó su guarda provisional al padre. La imputada aseguró temer por su seguridad y la de sus hijos, y señaló que los procesos legales forman parte de un contexto de agresión y represalia. Pese a ello, la hija del alcalde de Poza Rica permanecerá recluida mientras se desahogan las diligencias…. UN ESTRUENDO proveniente de uno de los paneles solares instalados en el techo del hotel Atenas, ubicado en la colonia El Olmo, generó alarma entre el personal y vecinos, quienes reportaron la situación al 911. Los hechos se registraron poco después de las 15:30 horas de este martes cuando elementos de Protección Civil Municipal se movilizaron al sitio para evaluar la estructura y descartar riesgos, tanto para los huéspedes como para el entorno. Al llegar, los inspectores revisaron los paneles solares y confirmaron que no se registraron personas lesionadas ni daños estructurales. Luego de una revisión técnica, se determinó que el sonido pudo deberse a la expansión y contracción del metal y del vidrio de los paneles ante los cambios de temperatura. De acuerdo con personal de Protección Civil, la variación térmica de las últimas horas habría generado presión interna en la estructura del panel, lo que produjo el chasquido. Aunque el evento no representó peligro, se recomendó a la administración del hotel mantener una revisión preventiva de todo el sistema solar para evitar futuros incidentes. De acuerdo con los reportes, el área donde se encuentra la instalación fue acordonada durante algunos minutos mientras los técnicos verificaban la estabilidad del sistema. Tras la inspección, se descartó cualquier riesgo de desprendimiento o daño eléctrico….A PESAR de la tipificación penal vigente desde 2024, la violencia sexual en espacios públicos sigue siendo una constante en Veracruz. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta septiembre de 2025, la entidad registró 370 denuncias por acoso sexual y 36 por hostigamiento. En 2024 fueron 487 y 53, respectivamente. El transporte urbano y las calles con poca vigilancia concentran la mayoría de los casos. Las denuncias describen a hombres que graban sin permiso, se acercan con intenciones sexuales, insultan, siguen o tocan a mujeres. Estas agresiones, frecuentemente minimizadas como “piropos”, se convierten en una amenaza cotidiana que limita la movilidad femenina. Al respecto, la legislación estatal define esta forma de violencia como “cualquier conducta física o verbal de connotación sexual, ejercida sin consentimiento por una o varias personas desconocidas en lugares públicos o de acceso público, que busca dañar la integridad, la libertad o la libre circulación de las mujeres y las coloca como objeto sexual mediante miedo, humillación o intimidación”. Desde 2024, el Código Penal de Veracruz incorporó el artículo 190 sobre acoso sexual, que castiga con uno a cuatro años de prisión y multas de hasta 200 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Si la víctima es menor de 18 años, mayor de 60 o persona con discapacidad, las penas aumentan de dos a ocho años y multas de 100 a 300 UMA. Caminar, esperar el autobús o permanecer en un parque se ha vuelto una experiencia de riesgo para muchas veracruzanas. Aunque la norma penal existe, las agresiones persisten en la vida diaria. La violencia sexual callejera no solo afecta la integridad física y emocional, también restringe la libertad de movimiento y la participación social. Cada comentario intimidante, cada mirada insistente o persecución en la calle evidencia una brecha entre la ley y su cumplimiento. Lo anterior confirma que en Veracruz, las cifras no disminuyen: reflejan un delito que, pese a las sanciones, sigue normalizado en los espacios públicos...
|