| Senado avala Paquete Económico 2026. | ||||||
| En la sesión aprobaron la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, Ley Federal de Derechos y Código Fiscal de la Federación, queda pendiente aprobar Ley de Ingresos | ||||||
| Martes 28 de Octubre de 2025 | ||||||
| Por: El Heraldo de México | ||||||
En sesión maratónica se aprobaron la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación. La Ley de Ingresos se aprobará este miércoles. En una discusión donde se rechazaron reservas, Morena y sus aliados aplicaron la aplanadora para aprobar el Paquete Económico. La oposición del PAN, PRI y MC votaron en contra del paquete al afirmar que el gobierno federal recurre a medidas recaudatorias para poder despilfarrar el dinero y gastarlo en compra de votos para la elección del 2027. Tras siete horas de discusión, los senadores aprobaron el aumento de impuestos denominados saludables, con los cuales se prevé recaudar 42 mil millones de pesos para el próximo año. Y es que estos “impuestos saludables” incluyen en la reforma a la ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) donde se propone ajustar el impuesto a cigarros, tabaco, tabaco labrado, incrementándolos hasta llegar a una taza del 200 por ciento, además de aumentar la cuota a bebidas que contengan azúcar, con lo cual se pagará 3 pesos por litro del IEPS, además, se adiciona un nuevo impuesto para bebidas que tienen edulcorantes, y que, a pesar de no tener contenido calórico si pagan impuesto de 1.5 pesos por litro Se establece un impuesto a los sueros orales que tengan azúcar añadida o endulzantes y que pagarán 3 pesos, y se aumenta la tasa aplicable a juegos con apuestas y sorteos hasta el 50 por ciento y se propone grabar con un 8 por ciento a los videojuegos con contenido violento o extremo. Con estos impuestos denominados saludables, el gobierno federal prevé recaudar 42 mil millones de pesos más. De acuerdo con Morena y sus aliados, esos impuestos y gravámenes serán destinados a la salud de los mexicanos. Impuestos saludables Sobre el impuesto a videojuegos violentos, la senadora Noemí Camino (Morena), quien se dijo asidua jugadora de videojuegos, sostuvo que lejos de ser un gravamen es una forma de llamar la atención sobre las repercusiones en la salud mental de los niños y adolescentes. La vicecoordinadora del PAN, Guadalupe Murguía sostuvo que este tipo de impuestos son regresivos que afectan a de una mayor forma a la población con menos recursos. “Estos impuestos no se ven reflejados en la salud, ya que de diluirán en el ejercicio del gasto”, dijo la panista. Los dictámenes fueron avalados con 76 votos a favor de Morena y sus aliados, y 38 en contra de la oposición del PAN, PRI y MC. Con las disposiciones aprobadas en el Código Fiscal de la Federación el gobierno federal busca frenar la corrupción, a las factureras y los comprobantes fiscales falsos. Morena, PT y PVEM votaron a favor y argumentaron que se prevé dotar al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de diversos medios de prevención, uso de herramientas tecnológicas, nuevas facultades de comprobación, restricción y cancelación del certificado de sello digital, así como nuevos tipos penales para combatir la conducta de emisión y uso de falsos comprobantes fiscales. “Establecer como requisito que los comprobantes fiscales por Internet deberán amparar operaciones existentes, verdaderas o actos jurídicos reales, y que de no contener este requisito se consideran falsos”, precisa el dictamen avalado. Uno de los puntos que causaron polémica y críticas del PAN, PRI y MC es que se permite al SAT la visita domiciliaria a los contribuyentes que se presuman que emitieron comprobantes fiscales digitales por Internet sin amparar operaciones existentes, verdaderas o actos jurídicos reales; y posibilidad de presentar querella en contra de aquellos contribuyentes a los que se les determinó que emiten falsos comprobantes fiscales. Por otra parte, el Pleno avaló la Ley Federal de Derecho, donde se aumenta el pago de permisos de salida del país para menores de edad, ingreso a museos y zonas arqueológicas, así como permisos de permanencia en territorio nacional a extranjeros. Al respecto, la senadora panista Mayuli Latifa Simón detalló que 43 mil millones de pesos ingresan a las arcas por el cobro a los turistas internacionales a México. “Y a partir del año pasado que se aprobó una reforma en donde también incluyen a los cruceristas, 10 mil millones de pesos. ¿A poco no para el régimen y el narco partido 53 mil millones de pesos no es atractivo? Por supuesto que es atractivo”, sostuvo. La senadora emecista Alejandra Barrales dijo que este Paquete Económico implica una escalada de aumentos que van a afectar directamente en los bolsillos de la gente con menos recursos. “Nos referimos a estos incrementos que tienen que ver con museos, zona arqueológicas, trámites migratorios y sobretodo a los impuestos a refrescos, cigarros y videojuegos”, expuso. La senadora priista Cristina Ruiz Sandoval advirtió que se otorgan nuevas facultades al SAT para vigilar, bloquear, suspender y sancionar con mayor discrecionalidad. “Se convierte al SAT en una autoridad cuasi policiaca con capacidad de retener devoluciones, cancelar sellos digitales o congelar operaciones bajo la sospecha de irregularidades mínimas”, indicó. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |