De Veracruz al mundo
Sin empleo o con un salario mínimo se encuentran 8 de cada 10 jóvenes en CDMX; eso que Morena se dice preocupado por la juventud .
Lunes 27 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-



Lejos del discurso: En la capital del país, principal bastión de Morena, ocho de cada 10 jóvenes de entre 15 y 29 años que trabajan lo hacen en condiciones de precariedad, es decir, no cuentan con seguridad social o con ingresos suficientes, advierte un estudio publicado por el Observatorio de la Ciudad de México. El documento ¿Qué pasa con las juventudes y el trabajo?, señala que de los 2 millones de personas en ese rango de edad la mitad tienen empleo, de los cuales 45 por ciento ganan hasta un salario mínimo, mientras uno por ciento obtiene cinco o más minisalarios. Agrega que 22 por ciento laboran en el sector comercio, mismo porcentaje de empleados en restaurantes y establecimientos de hospedaje, mientras 18 por ciento prestan servicios profesionales, financieros o corporativos. Cuatro de cada 10 laboran en micro o pequeñas unidades económicas, mientras 116 mil realizan labores domésticas de cuidado sin pago, de éstos, 77 por ciento son mujeres. En total, 259 mil se encuentran fuera de la escuela, el trabajo y actividades de capacitación, y de ellos 192 mil no cuentan con estudios universitarios, mientras otros 184 mil son estudiantes en situación de pobreza. Resalta también que 35 por ciento de la población joven de la Ciudad de México estudió una licenciatura, 40 por ciento concluyó el bachillerato y el resto tiene una escolaridad máxima de secundaria. El estudio realizado con base en cifras de organismos como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Nacional y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, ubica a 779 mil personas a las que identifica como jóvenes oportunidad, es decir, con rezago educativo o abandono escolar, así como sin empleo o precario, en caso de tenerlo. Concluye que tener una población joven amplia no garantiza su inclusión ni la movilidad social, si no existen trayectorias educativas y laborales dignas. Además de que la precariedad laboral “se ha normalizado” para la mayoría de los jóvenes y persisten brechas estructurales, como la desigualdad de género y la ausencia de servicios de cuidado que afectan de manera desproporcionada a las mujeres.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:18:55 - Rusia justifica ensayo del misil Burevestnik y acusa a Europa de 'histeria y rusofobia'
17:12:54 - Harfuch desmiente intento de atentado en su contra: 'hay demasiadas alertas que son descartadas'
16:47:57 - Desvían en Tamaulipas becas para docentes que tienen hijos con alguna discapacidad y maestras jefas de familia
16:42:06 - Diputados acuerdan dos sesiones presenciales obligatorias tras críticas por trabajo virtual; debatirán reformas sobre extorsión
14:45:06 - Inician festivales culturales por Día de Muertos
13:39:28 - Guadalupe del Moral, orgullo de Xalapa: Alberto Islas
12:56:33 - El empleo formal es la palanca que puede aumentar el ahorro para el retiro
12:18:34 - Sheinbaum anuncia nuevas detenciones vinculadas a la desaparición de los 43 normalistas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016