De Veracruz al mundo
Modelo de Atención Universal del Cáncer de mama contempla 5 ejes en México que inician por la prevención .
El plan contempla cinco ejes de acción: promoción de la salud, detección oportuna, diagnóstico rápido, tratamiento integral y seguimiento médico continuo.
Martes 21 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El Modelo de Atención Universal del Cáncer de Mama redefine la forma en que México enfrentará esta enfermedad. La estrategia nacional responde a la urgencia de detectar a tiempo un padecimiento que continúa como la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. El plan contempla cinco ejes de acción: promoción de la salud, detección oportuna, diagnóstico rápido, tratamiento integral y seguimiento médico continuo. Su objetivo es reducir el tiempo entre la sospecha y el diagnóstico a un máximo de 30 días, y asegurar que el inicio del tratamiento ocurra dentro de los 21 días posteriores. En la fase de promoción, se difundirán campañas educativas sobre autoexploración mamaria y prevención de factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol y el tabaquismo. Desde los 20 años, las mujeres podrán realizarse autoexploraciones y, a partir de los 40, acceder a mastografías bianuales sin costo. Para fortalecer la capacidad de diagnóstico, el modelo prevé la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos, así como la habilitación de 62 Centros de Detección, de los cuales 20 serán nuevos. También se construirán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica, una en cada estado, para brindar seguimiento especializado De acuerdo con la Secretaría de Salud, el programa busca atender a más de 25 millones de mujeres mayores de 40 años, población considerada en riesgo. Además, permitirá que la atención sea universal, sin importar la afiliación a instituciones como Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Con la implementación prevista para completarse entre 2026 y 2027, México contará con 1,656 mastógrafos activos, capaces de realizar hasta 8.9 millones de estudios anuales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:53:39 - Matan a padre e hijo en Tampico; son originarios de la CDMX
21:41:28 - Revela Coordinadora nacional de PC que en Veracruz hay 31 comunidades incomunicadas y 411 escuelas afectadas
21:38:13 - Sheinbaum investigará validez de certificados en medicina estética de la Universidad del Conde, ubicada en Coatepec
21:24:25 - Anuncia Nahle que se trabaja en la instalación de espacios alternativos para el regreso a clases en la Huasteca
21:06:30 - Sella Pemex ducto que se fracturó en Álamo tras las lluvias torrenciales de los últimos días
21:05:49 - Modelo de Atención Universal del Cáncer de mama contempla 5 ejes en México que inician por la prevención
21:04:55 - Como el miedo no anda en burro, rector de la UV se reunirá con representantes de alumnos de diversas facultades
21:04:00 - Aguinaldo está exento del pago del ISR hasta un límite de 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA)
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016