De Veracruz al mundo
Cáncer de mama primera causa de mortalidad en mujeres a partir de los 30 años; destacan detección oportuna.
Martes 21 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El cáncer de mama sigue representando un problema de salud pública. En México es la primera causa de mortalidad en mujeres a partir de los 30 años, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En 2023 se registraron 8 mil 34 decesos en la población de más de 20 años, de éstos, 99.5 por ciento ocurrieron en el sector femenino. La organización Pro Mujer indicó que el cáncer mamario representa un gasto para el sistema público de alrededor de 4.2 millones de pesos en servicios médicos y 9 mil millones en pérdidas de productividad laboral y oportunidades económicas ante las incapacidades, renuncias y fallecimientos prematuros. René Jiménez, gerente general de servicios de salud de Pro Mujer, mencionó a La Jornada que si bien no es una enfermedad que sea prevenible, a diferencia de otros tipos de cáncer, sí puede detectarse de forma oportuna con la sensibilización en edades tempranas para realizar la autoexploración de mamas; buscar atención en clínicas, independientemente de presentar o no molestias; hacer ultrasonidos y estudios de tamizaje (mastografía). Destaca las ventajas de la detección temprana, pues el tratamiento sería de mínima invasión con cirugía y se continuaría con la observación y estudios que demostrarían si hay o no recaída. También se disminuiría el costo para los pacientes al acudir a servicios de salud y no perder tantos días laborales, a diferencia de cuando se realizan quimioterapias, radioterapias, y recibir medicación más especializada con diferentes actores del sistema de salud. Señala que en México hay alta incidencia de este cáncer, por lo que el tamizaje de mastografía empieza a partir de los 40 años. Aunque si una mujer tiene a una familiar de primer grado con diagnóstico de esta enfermedad, la prueba se recomienda desde antes. Puntualiza en la relevancia de estar informado en temas de salud y destacó que Pro Mujer cuenta con chats virtuales, tanto en una página de Internet como en mensajería instantánea, en los cuales difunde datos verificados para el cuidado y asesoría con un lenguaje sencillo. Incluyen temas de cáncer de mama, diabetes mellitus, salud sexual y reproductiva, y salud menstrual y menopausia. Esteban Jiménez Salazar, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, señaló que hace una década el cáncer de mama afectaba principalmente a mujeres mayores de 57 años, pero en la actualidad los casos se presentan desde los 20 años; muchas de ellas sin antecedentes familiares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:21 - ¿Sabías que la diabetes también impacta en tu salud emocional?
19:19:00 - ONU denuncia que ataques de EU a Venezuela son ejecuciones extrajudiciales
19:17:30 - Comunidades de Hidalgo quedarán inhabitables tras desastre, confirma gobernador
19:15:19 - Trump frena la cumbre con Putin: 'No quiero una reunión desperdiciada'
17:12:46 - Rechaza INEGI manipulación de metodología que reveló reducción de la pobreza
17:11:24 - Reporta Ebrard avance de 90% en negociación de aranceles con EU
17:01:37 - Estas apps gastan tus datos móviles aunque no las uses, según Profeco
17:00:19 - Por la espalda: Sale nuevo video de asesinato del abogado David Cohen en CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016