|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició el proceso de transición para transformar al canal Justicia TV, que estaba enfocado a contenidos jurídicos, a Plural TV, para incluir contenidos culturales y promoción de los pueblos indígenas, que iniciará a partir del 19 de octubre. Además, por primera vez, establecerá convenios con los canales del Poder Legislativo, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y Canal Once para ampliar su alcance y transmitir contenidos conjuntos. El director general del canal, Mardonio Carballo, expuso que el cambio representa “un hito en la historia de la televisión mexicana”, al destacar que ninguna televisora del país ha transmitido en tantas lenguas como lo hará este canal. También señaló que el objetivo es que, en dos años, “podamos tener un canal de televisión que sea referente, por lo menos, en la parte de la pluralidad lingüística”, con la participación de comunicadores de cada una de las once familias lingüísticas que engloban a las 68 lenguas indígenas del país. El proyecto, iniciará con cinco conductores que transmitirán en cinco lenguas: tseltal, zoque, purépecha, chinanteco y náhuatl. Hasta ahora, no existía antecedente de alianzas para compartir programación entre las televisoras públicas operadas por los tres poderes de la Unión. El acuerdo se concretó tras el periodo de distanciamiento entre los poderes Ejecutivo y Legislativo con el Judicial, que se mantuvo desde enero de 2023 hasta agosto pasado, bajo la presidencia de la ministra Norma Piña Hernández en el PJF. “Para mí es un proceso natural. Lo consulté con el ministro Hugo Aguilar Ortiz en tanto a la separación de poderes, lo platiqué y tenemos el visto bueno para que podamos hacer un puente entre los distintos canales de los distintos poderes. Pero para mí es algo natural porque he trabajado en casi todas las televisoras… “También es una indicación del ministro presidente, de poder tener un canal de televisión que pueda salir al aire sin necesidad de satélites sino más bien como cualquier canal de televisión”, expresó Carballo. Los primeros programas que Plural TV compartirá con los otros medios públicos son “Las lenguas toman la pantalla” del Canal del Congreso, “La Raíz Doble: No hay lenguas sin pueblo” de canal 22, “Caminos de inclusión” de Canal 14 y “Con Doble R” de Capital 21. Este último, que presenta historias de racismo, fue impulsado desde el gobierno de la Ciudad de México. A partir del 19 de octubre, Plural TV estrenará cinco producciones propias: Plural Niñxs, conducido por Karime Montiel, con contenidos infantiles creados junto a televisoras públicas de México y América Latina; La escucha en pleno, diálogo con los ministros de la SCJN a cargo de Mardonio Carballo; y La Glosería, con Laura García, dedicada al lenguaje jurídico claro. En lenguas indígenas, Martín Tonalmeyotl conducirá en náhuatl Ombligo de Tierra, mientras Mikeas Sánchez (zoque) y Rubí Huerta (purépecha) presentarán OBOM. Otro Beat Otro Mitote, sobre la diversidad musical del país.
|