De Veracruz al mundo
Exministro Laynez advierte que reforma a Ley de Amparo impediría a jueces suspender casos relacionados con cuentas bancarias.
El exministro Javier Laynez advirtió que es un problema que no se encuentra resuelto, por lo que recordó que, por ese motivo, está regulada la garantía de audiencia en la Ley de Instituciones de Crédito.
Martes 14 de Octubre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El exministro Javier Laynez advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impedirá a los jueces otorgar suspensión en casos relacionados con bloqueo de cuentas bancarias, lo que va en contra de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En una conferencia organizada por el Colegio de Abogados, aclaró que viola derechos de la ciudadanía, por lo que expresó su preocupación


“Yo sí creo que primero debería analizarse si esa facultad es constitucional o no, se lo delicado que es esta afirmación, pero el criterio ahí está. Y, en cambio, ya están discutiendo la suspensión. ¿Cuál va a ser eso que entonces ya tampoco vale la segunda jurisprudencia de la sala? Entonces, si ya estamos diciendo, no se concede suspensión sobre una facultad que es inconstitucional”, comentó.

Dijo que es un problema que no ha estado resuelto, por lo que recordó que hoy en día está regulada la garantía de audiencia en la Ley de Instituciones de Crédito.


“Acuérdate que a ti te congelan, a veces te enteras días después porque el banco no te dice nada. (…) Al menos ahí dice que se notifica y todo eso”, comentó Laynez.



Ley de Amparo es aprobada
Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, Morena y sus aliados aprobaron en lo general la reforma a la Ley de Amparo en el Pleno de la Cámara de Diputados.


Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro, fue la única diputada de Morena que votó en abstención, al igual que Greycy Alarcón Durán y Javier Vázquez Calixto, diputados del Partido del Trabajo.

En contra votaron todos los partidos de oposición, junto con Martha Aracely Cruz, diputada del Partido del Trabajo, y Ana Erika Santana, integrante del Partido Verde Ecologista de México.


El resto del bloque oficialista aprobó en lo general la reforma. Ahora la Cámara de Diputados comenzó a discutir 307 propuestas de modificación presentadas por los partidos de oposición y los legisladores del propio bloque oficialista.

En este contexto, Morena tiene previsto aprobar tres cambios a la redacción de la reforma, específicamente a los artículos 128 y 129, y al artículo transitorio relativo a la retroactividad.

“Lo que se pretende es que se mantenga el amparo en la protección de derechos individuales, pero que se deje de abusar en el caso de protección a personas con recursos y poderes, a los que nunca se les toca, a los que nunca se llega la ejecución de la sentencia, aquellos que no pagan impuestos, aquellos que promueven amparos para que no se haga efectivo el cobro fiscal”, dijo sobre los cambios Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena.

Ley de amparo podría limitar a organizaciones que defienden derecho a justicia social o ambiental
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) alertó que de aprobarse la ley de amparo se podría limitar la defensa de todos los derechos colectivos por parte de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

El proyecto busca que las organizaciones ambientales no puedan acreditar interés legítimo solo con su objeto social, sino que deberán probar una afectación directa, señala.


“De aprobarse se restringiría el alcance del interés legítimo de organizaciones que defienden derechos a la justicia social o ambiental que acompañan víctimas y comunidades y sería un retroceso en el acceso a la justicia para quienes más lo necesitan”, destacó la organización defensora de derechos humanos.

“Esta iniciativa busca regular en la Ley de Amparo la figura del ‘interés legítimo’ conforme a los precedentes más restrictivos, basados en una lectura equivocada de una tesis de jurisprudencia de 2014, superada ya por la evolución jurisprudencial, y que no refleja los estándares constitucionales ni internacionales más recientes. Igualmente, supone un retroceso y debilita al juicio de amparo al exigir de manera rígida los requisitos para establecer el interés legítimo”.

El interés legítimo también ha sido clave en un contexto de omisión de la autoridad para crear un sistema unificado de información genética y biométrica, el Banco Nacional de Datos Forenses, para atender la crisis forense. De manera análoga, en 2024, la eliminación masiva y censura de recomendaciones de la CNDH sobre graves violaciones a derechos humanos fue revertida mediante un amparo con base en el interés legítimo de la víctima, consolidando que cualquier persona puede exigir la preservación de información histórica relevante y el acceso a la verdad como parte de la memoria y la rendición de cuentas de la sociedad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
21:04:44 - Respalda colectivo Académicos por la UV protesta de estudiantes y exigen renuncia del rector Martín Aguilar
21:03:52 - Niega SAT que haya amenazado a sus trabajadores y aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo para resolver diferendo
21:02:41 - Reitera Sheinbaum que fueron dos estudiantes de la UV fallecidos en Poza Rica; a nivel nacional van 66 decesos y 75 personas no localizadas
20:40:24 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal Informe de Obra Pública
20:36:27 - Aprueba Cabildo ampliación a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016