|
Foto:
.
|
XALAPA.- Haciéndole al Tío Lolo, el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, aseguró que desconoce de dónde salió la cifra que se maneja en redes sociales en torno a cientos de estudiantes desaparecidos en Poza Rica. Refirió que se trabaja en la región norte del estado, afectada por las inundaciones tras el desbordamiento de ríos y que para el viernes que ocurrió la inundación ya la mayoría de los alumnos habían salido a sus lugares de origen debido a la suspensión de clases. “Entiendo bien que hay un tema de impacto de la inundación. Nosotros ya habíamos declarado que no había clases, en coordinación con Protección Civil, pero también nosotros nos estuvimos adelantando como comunidad”, aseguró. Dijo que el día que sucede la inundación es entre cuatro y cinco de la mañana del día viernes, “en ese momento no había actividad, había suspensión de clases y la unidad de Ciencias de la Salud estaba cerrada”. El rector refirió que “se hablaba de que había desaparecidos en Ciencias de la Salud, que había 300 desaparecidos, después que 190 y tantos. Nosotros lo que tenemos, muy concretamente, fuimos a la unidad de Ciencias de la Salud; lo que sí tenemos es totalmente destrozada la Unidad de Ciencias de la Salud pero no hay ninguna persona que haya estado ahí en la unidad, ya fuimos”. Incluso, afirmó que ese mismo día se pidió apoyo a Protección Civil para la limpieza de la unidad, y se está avanzando también en la limpieza de los domicilios de los estudiantes. Reiteró que el caso de Diana, estudiante de Psicología quien falleció, no pudo salir de su domicilio en Poza Rica. “Nosotros acompañamos a sus familiares y apoyamos en todo lo que pudimos para que pudieran ellos trasladar el cuerpo a Tamiahua, de donde venía ella”. Sin embargo, afirmó que además de ese caso no hay denuncias de padres que estuvieran solicitando información; “tenemos toda una logística en la vicerrectoría de la región Poza Rica”. Por otro lado, con relación a la mega marcha convocada para el viernes, Martín Aguilar Sánchez se dijo respetuoso de todas las expresiones, pero llamó a que en este momento se concentren las energías en apoyar a la gente y a la comunidad que lo necesita. El rector Martín Aguilar Sánchez hizo hincapié en que se avanza también en atender a estudiantes que, en sus comunidades, quedaron aislados por afectaciones a puentes y caminos, como en Ixhuatlán de Madero, a quienes se atiende con el comedor de la Universidad Veracruzana Intercultural y mandando apoyos. Insistió en que con el restablecimiento de servicios se ha mejorado la comunicación con familiares y estudiantes, y afirmó que ni la Fiscalía ni la UV tiene más solicitudes de información ni denuncias por desaparición de estudiantes o de estudiantes no localizados, como se habla en redes sociales. Aguilar Sánchez insistió en que el Ejército ya revisó la Unidad de Ciencias de la Salud, además de que hay brigadas de estudiantes apoyando en las labores de limpieza. El rector entregó este martes a la Cruz Roja, por parte de la Universidad Veracruzana, víveres recolectados por la comunidad universitaria y la sociedad en general. “Será dicha institución quien desplegará la logística para la entrega de víveres, pues lo más importante ahora no es circular información falsa o politizar las circunstancias lamentables, sino que la ayuda llegue a las personas afectadas. Este martes se entregaron 16 toneladas de víveres a Cruz Roja y continuará el acopio en los campus de las cinco regiones”. En Poza Rica la ayuda se entrega una parte de manera directa a estudiantes y comunidad universitaria, y otra a través de la Cruz Roja. En cuanto a las clases concluyó que no hay condiciones en Ciencias de la Salud de Poza Rica, pues la unidad es pérdida total, por lo que se estará canalizando la información.
|