De Veracruz al mundo
Ministro de la SCJN, Hugo Aguilar asume, como Sheinbaum, que Ley de Amparo es necesaria, pero no debe ser retroactiva..
Sábado 04 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- De no ser porque la Presidenta Claudia Sheinbaum la criticó severamente en los términos en que fue adicionada por capricho de algunos senadores, entre otros, Manuel Huerta Ladrón de la Guevara, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), también asume que la Ley de Amparo es necesaria, sin embargo no debe ser retroactiva. En ese contexto, reitera que el artículo transitorio de la reforma a la enmienda , que le da carácter retroactivo a las nuevas disposiciones en la materia es inadecuado y se tiene que ajustar. Durante una reunión con medios de comunicación dijo que en la actualidad el proceso del amparo está muy "burocratizado" o hay muchos medios de impugnación que hacen que los juicios de hagan interminables, "entonces, sí es necesario simplificar buena parte del procedimiento en algunos casos el tema de la ejecución de sentencia". Esta semana el Senado de la República aprobó con ajustes la iniciativa presidencial en materia de amparo. La enmienda está encaminada a modernizar y fortalecer ese mecanismo jurídico de defensa de los ciudadanos y a eliminar los abusos en que se ha incurrido, sobre todo en el caso de créditos fiscales. También establece que la suspensión podrá negarse cuando se afecte el interés social y el orden público. Por otra parte, Aguilar Ortiz indicó que a 30 días que entró en funciones la nueva Corte se abate el rezago de los asuntos y el rendimiento es bueno, ya que desde desde el 2003 a el 2024 el máximo tribunal del país tenía una productividad que iba de de uno a cinco casos resueltos por sesión. "Esa era la productividad del pleno. Hoy estamos en 12 casos por sesión del día 11 de septiembre al día 1 de octubre. Nosotros iniciamos nuestras sesiones públicas el 11 de septiembre al día 1 de octubre resolvimos un total de 116 casos Y eso nos da una productividad de 12 casos por sesión. Antes el pleno y salas llegaban alrededor de 120, 125 casos al mes".


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:00:19 - Llama Sheinbaum a fuerzas armadas ser ejemplo de la nación y rechazar la corrupción
12:21:52 - Congreso de SLP pide a organismos del agua justificar inversiones
11:46:03 - Aseguran precursores químicos para fabricar drogas durante cateos en Durango
11:41:19 - Publican normas para traslado de materiales peligrosos en México
11:39:15 - “La seguiré utilizando”, dice ministro Guerrero García luego de críticas por usar definición hecha por inteligencia artificial
11:34:07 - México y AL ya alcanzaron su lugar de privilegio artístico: Marcela Rodríguez
11:32:36 - Detienen en Iztapalapa a Nelson Arturo, principal operador del ‘Tren de Aragua’
11:29:54 - Manchester United se sacude la presión con victoria ante Sunderland
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016