|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Aunque la cifra de muertes representa una disminución en comparación con 2024, cuando se reportaron 51 defunciones en el estado, en lo que va de 2025 Veracruz acumula mil 766 casos confirmados de dengue y 2 defunciones, de acuerdo con el informe epidemiológico de la Secretaría de Salud federal. La tasa de letalidad actual es de 0.23 defunciones por cada 100 casos graves, inferior al 1.48% del año anterior. De este modo, el estado de Veracruz se posiciona como el segundo estado con más casos confirmados de dengue en 2025. La entidad registra una incidencia de 20.17 casos por cada 100 mil habitantes, lo que lo ubica solo por debajo de Sonora (23.8) y por encima de entidades como Sinaloa (18.7) y Jalisco (16.8). Con relación al número de defunciones, en lo que va de 2025 se han confirmado 48 muertes por dengue en el país y Veracruz registra 2, además de tener 34 defunciones en estudio, lo que lo coloca entre las entidades con mayor número de casos bajo análisis, junto con Sinaloa, Guerrero y Michoacán. Los municipios de Veracruz con más casos de dengue son: Pánuco, con 124 casos en total; Gutiérrez Zamora, 36 contagios; Apazapan y Coetzala: con pocos casos absolutos, pero con tasas altas de incidencia en proporción a su población. Por lo anterior, la Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población a eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente y acudir de inmediato a los servicios de salud ante síntomas como fiebre, dolor muscular o sangrado, con el fin de evitar complicaciones.
|