Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones. | ||||||
Los combinados nacionales del Viejo Continente temen factores que pongan en riesgo la salud durante la Copa del Mundo de Norteamérica del año que entra | ||||||
Miércoles 01 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
El sindicato internacional de futbolistas (FIFPRO) ha elevado una queja formal, destacando que los partidos en Estados Unidos, especialmente los programados al mediodía en ciudades con climas cálidos y húmedos como las de Florida o Texas, podrían ser perjudiciales para la salud y el rendimiento de los atletas. Las pruebas realizadas durante el Mundial de Clubes en Estados Unidos, cuando las temperaturas alcanzaron los 30 grados dentígradis e incluso más, han servido de “llamada de atención”. Tal como reporta The New York Times, la FIFA ha establecido hasta cuatro franjas horarias posibles (aproximadamente 10:00 a.m., 1:00 p.m., 4:00 p.m. y 7:00 p.m. hora local en las sedes). Los encuentros matutinos y de primera hora de la tarde, si bien buscan asegurar franjas de máxima audiencia en otros continentes, obligaría a los jugadores europeos (acostumbrados a jugar por la tarde-noche) a competir en el momento más caluroso del día. En ese sentido, la BBC ha señalado que la principal disyuntiva de la FIFA es clara: salvaguardar la integridad física de los futbolistas frente a los gigantescos intereses económicos ligados a los derechos de transmisión. Sin embargo, existe un escepticismo generalizado, incluso entre analistas y comentaristas deportivos, de que la FIFA esté dispuesta a alterar significativamente los horarios para adecuarse a la audiencia europea. Por un lado, los analistas apuntan que la FIFA modificó todo el calendario para disputar el Mundial de Qatar, jugado en invierno, pues los intereses económicos son la prioridad indiscutible para asegurar la visibilidad en el prime time de mercados clave fuera de Europa. MÁS DESCANSO Y MAYOR HIDRATACIÓN Por su parte, la FIFPRO ha solicitado medidas concretas a la FIFA para mitigar los riesgos como aumentar las pausas para la hidratación obligatorias, extender el descanso del medio tiempo de 15 a 20 minutos para permitir una recuperación e hidratación más adecuadas, considerar retrasar los horarios de inicio en las ciudades con mayor riesgo climático, evitando a toda costa los partidos al mediodía. A medida que se acerca la fecha del torneo, la presión sobre el organismo rector del futbol mundial aumenta. Los directivos y jugadores europeos temen que el factor climático, combinado con la programación televisiva, pueda inclinar la balanza competitiva en contra de sus combinados nacionales. La salud y seguridad de los atletas deben prevalecer "por encima de intereses comerciales", ha sido el mensaje de la FIFA, pero ciertamente, en su momento, los intereses comerciales emergerán para establecer sus posturas. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |