|
Foto:
Cortesia..
|
Xalapa, Ver.-
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, abrió la posibilidad de otorgar descuento en el millonario adeudo que mantiene el empresario Ricardo Salinas Pliego, con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), siempre en el marco de la ley. En conferencia mañanera, la mandataria federal expresó: “Una persona moral o física que tiene deudas con Hacienda, con el SAT, si decide pagarlo, tiene derecho a descuentos por multas, de acuerdo con lo que dice el código fiscal. Si se acercan a pagar, van a tener descuentos, si no pagan va a seguirá el juicio, y éste ya lleva otras conclusiones relevantes. Para nosotros es importante ese arbitraje internacional que se lleva a cabo”. Asimismo, propuso que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México revise la actuación de un juez civil de la capital del país que benefició con sus resoluciones al grupo empresarial propiedad de Ricardo Salinas Pliego. Cuestionada sobre una orden emitida por un juez federal de Nueva York para que TV Azteca desista en las demandas que promovió en México para evadir el pago de un bono de deuda, que suma ya los 580 millones de dólares entre capital e intereses, la mandataria refirió que un juzgador en la Ciudad de México favoreció a ese grupo. “Hay un juez de lo civil en la Ciudad de México, donde este grupo empresarial presenta, supongo que es este caso, durante la pandemia, que no está en condiciones pagar dada la situación de la pandemia. Este juez no informa a las autoridades de Estados Unidos y le da la validez”. Por ello, la presidenta planteó que el Tribunal Superior de Justicia de la capital revise “cómo fue que se dio esa situación. Sheinbaum Pardo externó: “¿Qué es lo importante? Tenemos que ver nosotros porque en este caso, y algunos otros, hay arbitrajes internacionales relacionados con una queja, que se puso relacionada con el tratado comercial, hay un arbitraje donde piden que el Estado mexicano intervenga. “Nosotros evidentemente señalamos que si hay una deuda debe pagarse, igual que en el caso de México, por eso es relevante para nosotros, porque se realiza este arbitraje internacional, que se diga que debe pagarse, es importante para nosotros. El gobierno de México dice que si hay una deuda debe pagarse y los tribunales deben resolver en este sentido”, agrega. Hace apenas unos dias, Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, negó haber recibido privilegios fiscales y aclaró que en 2023 y 2024 pagó al SAT casi 23 millones de pesos. En conferencia de prensa, el legislador explicó que sus ingresos y declaraciones están en regla, y mostró cifras oficiales de sus pagos de impuestos correspondientes a los últimos dos años. El senador detalló que en 2023 obtuvo ingresos por 22 millones 815 mil 619 pesos, por los que pagó 9 millones 179 mil 446 pesos de impuestos. Mientras que en 2024 sus ingresos ascendieron a 61 millones 569 mil 503 pesos, con un pago de 13 millones 667 mil 463 pesos al fisco. Agregó que en lo que va de 2025, ya ha cubierto 3 millones 448 mil 030 pesos en contribuciones. Subrayó que nunca afirmó que sus impuestos totales fueran de un millón de pesos, sino que esa cantidad correspondía a remanentes de declaraciones anuales.
|