|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Al referirse al tema del contrabando ilícito de combustible la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien fungió como secretaria de Energía en la administración anterior, “por ningún motivo está siendo investigada, ella logró reducir los permisos de importación”, señaló. “Rocío hizo un trabajo muy importante en Secretaría de Energía y si las autoridades piensan que puede contribuir con alguna información en su periodo como secretaría de Energía, pues estoy segura que estaría en condiciones de informarla, pero ella por ningún motivo está bajo investigación”, aseguró la mandataria. Sheinbaum refirió que durante el periodo del expresidente Enrique Peña Nieto se abrieron los permisos de importación de manera indiscriminada y que Rocío Nahle, lo que hizo desde Secretaría de Energía “fue disminuir de manera muy importante los permisos de importación y tener control sobre esas importaciones de manera muy importante y además en el caso de Pemex, pues tener mucho mayor control sobre la importación de combustibles”. La mandataria federal señaló que en su gobierno se inició la investigación a partir de marzo y que “previamente pues en todo caso es parte de la investigación pero nosotros actuamos por lo que estaba ocurriendo en marzo de este año”. Destacó que “Ella (la hoy gobernadora de Veracruz) no es investigada, ella hizo algo muy importante siendo secretaria de Energía, ella disminuyó de manera muy importante los permisos de importación”, insistió la mandataria. La presidenta explicó que durante muchos años hasta la reforma del 2013 la reforma energética del 2013, el único que podía importar combustible era Pemex. “El único no había ningún otro privado que pudiera importar combustibles a partir de la reforma del 2013 se abre la posibilidad de que privados importen combustible”. En este marco, Sheinbaum Pardo señaló que el acuerdo Cortafuegos para el control de armas, recientemente firmado con el gobierno de Estados Unidos, también intensificará la colaboración bilateral para el tema del contrabando y robo de combustible, especialmente con intercambio de información entre ambos países. “Nos interesa mucho la información porque ellos tienen controles en las aduanas de Estados Unidos hacia México y nosotros controles de México hacia Estados Unidos y cuando entran a México particularmente combustibles entonces si hay más información incluso en términos reales que está llegando desde Estados Unidos, qué barco salió de Estados Unidos, o por tierra, ferrocarril, o pipas de combustible”, aseguró. La mandataria federal señaló que hay grupos en Estados Unidos que también están involucrados en esta entrada de combustible ilegal a nuestro país, porque “es cierto que en México se encontró y todavía siguen las investigaciones de un grupo de personas que se dedicaba a esto, pero también en Estados Unidos hay, porque se requiere también la coparticipación de personas en Estados Unidos”. Refirió que “el propio Estados Unidos planteó que había petróleo crudo que venía de México que se refinaba en Estados Unidos y luego entraba a México sin pagar impuestos y de manera ilegal esta parte del petróleo crudo y eso todavía no tenemos ningún dato concreto de que así sea”, pero el acuerdo es de proveer de información en ambas vías. Concluyó que la cantidad de combustible que llega en forma ilegal es mucho menor de lo que llegaba a principios de año que fue cuando se detectó la operación del huachicol fiscal, en marzo pasado.
|