De Veracruz al mundo
Informa Secretaría de Salud acciones desde las 11 jurisdicciones sanitarias para la prevención de riesgos .
El propósito de las ponencias fue el de concientizar y llamar a la acción comunitaria de la población para frenar los factores ambientales que impactan la salud, así como aprender, compartir experiencias, crear alianzas y renovar compromisos.
Lunes 29 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En el marco del Día Mundial de la Salud Ambiental, la Secretaría de Salud llevó a cabo un ciclo de conferencias y presentó el informe de los trabajos que desde las 11 jurisdicciones sanitarias se implementan para la prevención de riesgos sanitarios. El propósito de las ponencias fue el de concientizar y llamar a la acción comunitaria de la población para frenar los factores ambientales que impactan la salud, así como aprender, compartir experiencias, crear alianzas y renovar compromisos. La SS se unió al llamado de las Naciones Unidas para evitar que continúe la degradación del planeta, sus recursos naturales y las especies que habitan en él, en donde se requiere que también la sociedad participe y se comprometa con este tema, pues un ambiente contaminado provoca 90 por ciento de las enfermedades que hoy se padecen. En ese sentido, el titular de Salud, Valentín Herrera Alarcón, destacó que cada persona, desde su espacio, puede aportar en la conservación del entorno ambiental y exhortó a los ayuntamientos, instituciones, líderes comunitarios y población en general, a participar responsablemente en las acciones para prevenir y evitar los riesgos sanitarios. Reconoció que hoy más que nunca la población se enfrenta a retos complejos como la migración climática, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y el agua, así como al manejo de los residuos, factores ambientales que tienen un impacto directo sobre la salud humana. Apenas estos días, la Secretaría de Salud (SS) convocó a jefas y jefes de las 11 jurisdicciones sanitarias, con el objetivo de poner en marcha una campaña integral contra el dengue ante la temporada de mayor riesgo epidemiológico y consolidar acciones para prevenir el sarampión. En ese tenor, se definieron acciones coordinadas para el control del mosquito Aedes aegypti, con énfasis en la participación comunitaria, la eliminación de criaderos y la atención oportuna de casos sospechosos. De igual forma, se delinearon estrategias para ampliar la cobertura de vacunación contra el sarampión, enfermedad que ha tenido un aumento de contagios en otras entidades y que, de no atenderse oportunamente, representaría un riesgo para la salud pública. Habría que recordar que la gobernadora Rocío Nahle García ha subrayado que la salud es un eje central de su administración, y que las acciones preventivas deben intensificarse para salvaguardar el bienestar de la población. Ha sido enfática al destacar que las acciones integrales y la vacunación son claves para proteger a la población y garantizar el derecho a la salud en todo el estado. Participación comunitaria, clave para evitar que factores ambientales afecten la salud. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016