|
Foto:
.
|
XALAPA.- Acaso no le falta razón al dirigente del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (SETSE), Óscar Rivera Óvula, cuando apura a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a considerar las vacantes sindicales como parte de la solución al problema de la falta persistente de docentes en diversas escuelas del estado. “Cuando no se cubren las plazas, se generan tomas de escuelas, bloqueos de carreteras y ocupaciones de oficinas de supervisión. Todo esto puede evitarse si la Secretaría actúa con oportunidad”, aseguró el dirigente sindical. Rivera Óvula refirió que el objetivo es que estas plazas sean turnadas a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) y se integren en los procesos de prelación para futuras contrataciones. Explicó que, aunque la organización no tiene facultades para contratar directamente al personal docente, sí puede aportar información clave sobre las vacantes generadas por renuncias, ceses o jubilaciones. “Nuestra intención es que ningún niño se quede sin maestro. Por eso entregamos nuestras vacancias a la SEV para que se canalicen correctamente”, aseguró. El dirigente sindical subrayó que la omisión en atender estas vacantes ha derivado en protestas que afectan la operatividad del sistema educativo. En ese sentido, reiteró que el SETSE está cumpliendo con su parte al documentar y entregar las vacancias disponibles. Indicó que ahora corresponde a la SEV recibirlas y turnarlas a USICAMM, para que se emitan convocatorias y se contrate al personal necesario. “Es un proceso administrativo que, si se agiliza, puede evitar conflictos sociales y garantizar el derecho a la educación”, añadió. Además del déficit de maestros, el sindicato ha recibido reportes de inseguridad en los trayectos que recorren los docentes para llegar a sus centros de trabajo. Rivera Óvula indicó que esta problemática se ha presentado con mayor frecuencia en regiones como la sierra de Papantla y el municipio de Álamo, donde se han activado protocolos de resguardo y atención. Así las cosas.
|