De Veracruz al mundo
Registra México 1 millón 672 mil 227 nacimientos en 2024, 8.16% menos que 2023; jóvenes ya no quieren hijos.
Domingo 28 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Al dar a conocer la Estadística de Nacimientos Registrados, que se genera anualmente a partir de la información que se capta durante el registro de los nacimientos que realizan las oficialías del Registro Civil en todo el país, los datos del Inegi detallaron que el número de nacimientos continúa con una tendencia a la baja de la última década, sólo interrumpida en 2021, cuando reportó un aumento anual de 17.37 por ciento, con un millón 912 mil 178 nacimientos. En ese tenor, México registró un millón 672 mil 227 nacimientos en 2024, 8.16 por ciento menos que el año anterior; además marcó la segunda cifra más baja desde 1985, año desde el cual se tiene registro, revelaron las cifras del Inegi. El informe señaló que en 1994 se registró la mayor cantidad de nacimiento de bebés en el país, con 2 millones 904 mil 389. El número más bajo se reportó en 2020, con un millón 629 mil 211 alumbramientos. De acuerdo con el Inegi, la tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil (15 a 49 años) fue de 47.7 en 2024, lo que representó un decrecimiento de 4.5 respecto al año anterior. Cabe destacar que tan sólo en el 2015 fue de 70.1 por ciento. Chiapas presentó la tasa más alta de alumbramientos por cada mil mujeres en edad fértil, con 86.7. Le siguió Durango, con 58.9, y Nayarit, con 58.6. Las más bajas se presentaron en Ciudad de México, con 32.8; Yucatán, con 38.1; e Hidalgo, con 38.3. Las madres de entre 20 y 24 años de edad al momento de dar a luz representaron 23.8 por ciento del total de nacimientos registrados. Siguieron las que tenían entre 25 y 29 años, con 22.5 por ciento. Un 0.36 por ciento correspondió a madres menores de 15 años. Las mujeres de entre 35 y 39 años representaron el 8.91 por ciento. Los alumbramientos de madres menores de 18 años ascendieron a 89 mil 527, incluyendo 415 de madres de 12 años y menos. De las personas registradas, 49.4 por ciento correspondió a mujeres y 50.6 a hombres. En seis casos no se especificó el sexo de la persona. Se registraron 102.6 hombres por cada cien mujeres. La edad más frecuente en la que se dieron de alta las personas fue cuando contaban con menos de un año. El porcentaje de registros a esta edad ascendió a 82. De ellas, 7.2 por ciento tenía 6 años o más. En 54.2 por ciento de los nacimientos, la madre residía en localidades de 15 mil o más habitantes, mientras que 33.4 por ciento lo hacía en localidades con menor población. Hubo 89 mil 527 nacimientos registrados de madres de entre 10 y 17 años al momento del nacimiento, lo que representó una tasa de 10.1 nacimientos por cada mil mujeres en ese grupo de edad. Lo anterior revela que las familias mexicanas han cambiado de manera importante en los últimos años; esto se ve reflejado en el total de nacimientos, matrimonios o hijos promedio. En la última década se ha observado que las mujeres están teniendo menos hijos en comparación con una década atrás.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:20 - La epidemia de violencia en nuestro país debe acabar: Donald Trump
17:05:06 - Identifican a tirador que dejó 1 muerto y 9 heridos en Iglesia de Michigan, era un veterano de la guerra de Irak
17:03:19 - Venezuela realiza simulacro masivo como precaución ante amenazas militares externas
16:01:21 - Protestan en Hidalgo por falta de medicamentos para el aborto; 'queremos atención digna', exigen
16:00:12 - Destruyen avioneta y dañan dos más en ataque con drones en Michoacán
15:59:06 - Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016