|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Más restricciones, a partir del 1 de octubre de 2025, todas tus operaciones electrónicas (SPEI, CoDi, pagos a terceros) estarán sujetas al Monto Transaccional del Usuario (MTU), un tope que tú mismo tendrás que definir para proteger tu dinero. Si no lo haces, el banco lo hará por ti… con límite incluido. El MTU es el nuevo candado que te permitirá decidir cuánto dinero puedes transferir de una sola vez mediante banca digital: app, web o teléfono. De acuerdo a lo informado, no habrá un tope general para todos. Cada usuario podrá fijar su propio límite (diario, semanal o mensual) según su perfil de uso financiero. Las apps bancarias deben habilitar la opción MTU. Empieza el nuevo régimen de límites en transferencias digitales. Uso obligatorio del MTU. Las transferencias que excedan tu límite podrían ser bloqueadas o requerir validaciones extras. Si ignoras esta medida y no estableces tu MTU, el banco asignará un límite por defecto de 1,500 UDIS, que al valor actual ronda entre $12,500 y $12,800 MXN por operación. Eso significa que cualquier transferencia por encima de ese monto podría requerir pasos adicionales de verificación o ser rechazada del todo. Operaciones que sí quedarán alcanzadas (y las que no). Lo que sí estará bajo el radar del MTU. Transferencias SPEI entre cuentas distintas. Pagos de tarjetas de crédito a terceros. Pago de servicios e impuestos desde apps bancarias. Lo que NO se verá afectado por el MTU. Depósitos en ventanilla o caja. Compras con tarjeta física (en tiendas o presencial). Transferencias entre tus cuentas dentro del mismo banco (dependiendo del banco). CoDi y Dimo seguirán con su propio tope: 1,500 UDIS por día (aproximadamente lo mismo que el límite predeterminado del MTU). ¿Cómo activar tu MTU paso a paso (y consejos para elegir el monto)? Entra a tu app de banco o a la banca en línea. Busca sección de Configuración o Límites / Operaciones. Selecciona “MTU / Monto Transaccional del Usuario”. Define un límite que coincida con tus movimientos habituales (pero que te dé margen). Guarda cambios y verifica con los pasos de seguridad (SMS, biométrico, etc.). Puedes modificar tu MTU tantas veces como quieras, cuando lo necesites. Si tu aplicación no muestra la opción aún, revisa que esté actualizada o espera a que el banco habilite la función — deben hacerlo a más tardar el 1 de octubre.Activa tu MTU antes del 30 de septiembre de 2025 para evitar que te asignen un límite automático. El gobierno federal justifica que es prevenir fraudes, ataques cibernéticos y movimientos anormales que podrían dejarte en la lona financieramente.
|