|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Rodrigo Calderón Salas, la plaga del “dragón amarillo” afecta al 40 por ciento de la producción de cítricos en Veracruz, principalmente la naranja. Refirió que esta enfermedad cuyo nombre científico es Huanglongbing (HLB), también es conocido como “enverdecimiento de los cítricos”. El funcionario señaló que en las regiones citrícolas de México se tienen identificados 381 municipios con presencia de la bacteria causante del HLB, detectándose en el material vegetal en 252 municipios y en el resto sólo en Diaphorina, que es un insecto pequeño, similar a un pulgón que también daña a las plantas. “Que es mucho para las regiones citrícolas, es mucho, pero se les va a implementar un programa, en la zona de Álamo, que produce más naranja, para que podamos apoyarlos, tratando de eliminar esa plaga de HLB”, aseguró el funcionario. También señaló que se trata de una situación complicada, pues “dicen que es un cáncer, eso se elimina o se mantiene con una buena producción, con una nutrición correcta, va a llevar a que el árbol se mantenga más sano”, sostuvo. Una de las zonas donde se brindarán programas para apoyar a la disminución de la plaga será en Álamo Temapache, en la zona norte del estado de Veracruz, sitio considerado con la mayor producción de naranjas. La temporada de cosechas es en octubre y noviembre. Se estima que este año la producción sea mayor en comparación con 2024, refirió el ´titular de la Sedarpa. Con base en esta información de los productores, la plaga del dragón amarillo y sus síntomas son difíciles de detectar, ya que suelen confundirse con deficiencias nutricionales o indicios que ocasionan otras plagas o enfermedades. “Al inicio el árbol desarrolla uno o más brotes con hojas amarillas, mientras que el resto de brotes en el árbol permanecen sanos; aunque también se pueden desarrollar hojas con manchas amarrillas asimétricas en forma de moteado”, aseguró Calderón. Lo anterior se debe a que la bacteria afecta al brote causando problemas en el desarrollo de los frutos. Otros síntomas que causa el HLB en cítricos es el retraso en el crecimiento de plantas en pleno desarrollo, además de la producción de fruta deforme, pequeña y de escasa coloración, la cual puede caer prematuramente con una alta probabilidad de presentar semillas abortadas y necrosadas.
|