De Veracruz al mundo
Asume Vidulfo Rosales como secretario de estudios en SCJN con salario de 118 mil pesos mensuales, y deja de ser incómodo para la 4T.
Lunes 22 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-

Vidulfo Rosales Sierra, ex asesor jurídico de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa que están desaparecidos desde 2014, ya es funcionario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y se convirtió en secretario de estudios y cuenta en la ponencia del ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz. El portal web del máximo tribunal del país refiere que Vidulfo Rosales ocupa el cargo de secretario de estudio y cuenta, su salario mensual bruto será de 167 mil 671.23 pesos y neto de 118 mil 138.37 pesos, con prestaciones como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y prima quinquenal, además de asignaciones adicionales conforme a la normativa interna, y disfrutará de prestaciones como seguro de gastos médicos mayores y seguro de vida. Las prestaciones que se otorgaran a Rosales Sierra son conforme a la normatividad vigente que dejó la anterior SCJN. El pasado 6 de septiembre los nuevos ministros anunciaron la reducción de salarios y que los altos mandos “gozarán de seguridad social a través del Issste”. En agosto de 2025, Rosales anunció su separación del caso Ayotzinapa, poniendo fin a más de una década de acompañamiento legal a las familias de los estudiantes desaparecidos. Aunado a esto, confirmó su salida del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, organización con la que colaboró por más de 24 años. Argumentó motivos personales y de salud para ambas decisiones. en una carta dirigida a las organizaciones sociales indica: "Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos, desde otras trincheras seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y afromexicanos tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda". Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el litigante tuvo diversos roces con el entonces Presidente, pues los dimes y diretes entre ambos por el caso Ayotzinapa ocurrieron en más de una ocasión. Por un lado, el abogado de los padres de los normalistas criticó la falta de avances en las investigaciones, uno de los compromisos de López Obrador a su llegada a la silla presidencial, mientras que el exmandatario señalaba a Rosales Sierra como un promotor de protestas violentas, esto luego de que en 2024, padres de los desaparecidos del caso Ayotzinapa derribaron una puerta de Palacio Nacional...Sin embargo ahora es un funcionario más de la 4T.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
17:06:10 - Sujeto dispara contra su pareja, la cree muerta y se quita la vida en Querétaro; mujer está grave
17:05:05 - Hallan maleta con restos humanos a pocos metros de una primaria en Tamaulipas
17:04:00 - Balón de Oro: Todos los ganadores de 1956 a 2025
17:01:46 - Corte resuelve que se entregue información de mandos y actividades de Semar
16:59:29 - Gustavo Petro reacciona a muerte de B King y Regio Clown en México: 'asesinaron a nuestra juventud'
16:58:08 - Podrían morir 10 millones de personas en 2050 por resistencia a los antibióticos
16:56:52 - Chofer sería autor intelectual de asesinato de ex líder político en Cancún: Fiscalía
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016