|
Foto:
.
|
XALAPA.- A partir del 1 de octubre de 2025 todos los bancos estarán obligados a implementar una nueva y crucial herramienta de seguridad: el Monto Transaccional del Usuario (MTU). Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Al respecto, el Banco de México (Banxico) ofrece una herramienta para la comprobación de movimientos electrónicos de dinero. Se trata del Comprobante Electrónico de Pago (CEP), herramienta fundamental para quienes realizan transferencias bancarias a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). A continuación te explicamos que es CEP, cómo utilizarlo y qué pasos seguir si enfrentas problemas con tus transferencias bancarias. El Comprobante Electrónico de Pago (CEP) es un documento oficial emitido por el Banxico, que valida la realización de una transferencia a través del sistema SPEI. Este comprobante es esencial para verificar el estado de una operación bancaria y asegurar que el dinero fue efectivamente enviado. La obtención del CEP es un paso importante en el proceso de transferencias electrónicas, ya que proporciona claridad y seguridad a los usuarios. Introduce la información requerida: Necesitarás proporcionar datos como la fecha de la transferencia, el monto, los bancos involucrados y el número de referencia o clave de rastreo. Genera el comprobante: Una vez ingresada la información, podrás descargar el CEP en formato PDF o HTML. El comprobante se genera, como máximo, 30 minutos después de haber realizado el movimiento, lo que permite a los usuarios verificar rápidamente el estado de su transferencia. Al consultar el CEP, es posible que encuentres diferentes estados de la operación, que son los siguientes: En proceso: La orden de pago ha sido recibida, pero aún no ha sido liquidada. Liquidado: El pago se ha realizado con éxito y se ha notificado al banco del beneficiario. Cancelado: La transferencia fue cancelada antes de ser completada. Rechazado: El pago fue rechazado debido a errores en la información proporcionada. En proceso de devolución: La transferencia fue liquidada pero posteriormente devuelta. Devuelto: El pago fue devuelto y se ha liquidado la devolución. No liquidado: El pago no pudo ser completado y se eliminó al final de la jornada. No encontrado: No se ha recibido una orden de pago que cumpla con los criterios de búsqueda. Si después de realizar una transferencia por SPEI no se refleja en la cuenta del destinatario, sigue estos pasos: Verifica tu comprobante: Asegúrate de tener el comprobante de la transferencia que contiene información crucial como la fecha de operación, el número de referencia y el monto transferido. Consulta el estado de tu transferencia: Utiliza el Módulo de Información del SPEI (MI-SPEI) para rastrear el estado de tu pago. Necesitarás ingresar la fecha de la transferencia, el número de referencia y los nombres de los bancos involucrados. Contacta a tu banco: Si no encuentras información clara sobre tu transferencia, comunícate con el servicio al cliente de tu banco para que te brinden asistencia.
|